¿Te acordás de «la revolución de SOCIAL LAS HERAS» en el básquet de ascenso?

0
1613
El plantel completo de Social Las Heras campeón Torneo Clausura 1991 de Primera B. / Gentileza.

SALTO EN EL TIEMPO. Año 1991. Social Las Heras pisó fuerte en el básquet del ascenso. Sumó a «Petaca «Bittar, base histórico de Rivadavia y rodobló la apuesta: contrató a un jugador nacido en EEUU, Carlton Johnson. Fue el primer extranjero en la B. Furia total. Recaudación récord. Revolución. Título y ascenso. La campaña, síntesis del juego final, plantel completo. Histórico.  

Y el básquet despertó en Las Heras. El «viejo» Social, el de los bailes, el que está enfrente de la plaza. El departamento en el que el básquet no existía, ese Social, el Social Las Heras llegó a la primera división del básquet mendocino. Así lo describía en sus páginas la revista «EL DOBLE».

Carlton Johnson, el primer jugador nacido en Estados Unidos que jugó el ascenso mendocino. / Gentileza.

La historia de este ascenso, que bien se puede calificar como un verdadero suceso, comenzó a escribirse con el mismo comienzo de la temporada porque los dirigentes se propusieron que el equipo dejase de ser un participante más de la B. Por eso fueron incorporados algunos ex Cultural como Andrés Spoliansky, Augusto Kosusnik y Javier Buduán. Quizás en resultados no les fue bien, pero quedó claro que el equipo «pintaba» y por eso EL DOBLE escribía por entonces (allá por mayo) que era saludable ver los progresos de un conjunto que antes era derrotado con facilidad y que ahora complicaba a cualquiera. El «pibe» Luis Vásquez y el «grandote» Walter Forte ya se mostraban como valores importantes.

Llegó el Clausura y Social apuntó más arriba. Rubén Campoó tomó la dirección técnica y fue incorporado un base de lujo: el «Petaca» Mauricio Bittar y ahora sí, todos decían: «¡Ojo con los lasherinos!». Pero, faltaba algo y llegó el norteamericano Carlton Johnson con sus 2.02 metros de altura. Y entonces el básquet de Social Las Heras revolucionó al departamento: cancha llena, una hinchada entusiasta y numerosa. Y la televisación en directo de Carolina Cablecanal.

El ascenso llegó como una consecuencia directa de las cosas bien hechas. En el camino hacia la meta, quedó aquel gran triunfo ante Obras por 102 a 100, con el récord de los 55 puntos de Johnson. También quedó la angustia de aquel difícil triunfo frente a la Municipalidad de San Martín en semifinales. Pero, después vinieron las finales y la gran alegría, coronada en el estadio Pacífico, tras superar a un gran rival como lo fue Banco Mendoza-Olimpia.

Social Las Heras era de Primera división. Todo un departamento esperó ansioso, el despegue de un deporte que antes apenas si había dado algún que otro presente, con el mismo Social o con el Honor y Patria de la calle San Martín y de tantas anécdotas.

Entrenamiento del equipo de Social Las Heras en plena siesta mes de Noviembre. Calor infernal. / Gentileza.

LA VOZ DEL COLO SPOLIANSKY

SALTO INICIAL dialogó y recordó esta «hazaña» de Social Las Heras con una de las figuras del plantel campeón, Andrés «Colo» Spoliansky, jugador que llegó desde Cultural Israelita y cumplió con creces. El «Colo» afirmó: «Como equipos fuimos muy aguerridos. En el torneo Apertura se nos escapó el ascenso contra un equipo de Anzorena infernal: David Suárez; Beto Rosas; Ale Paretti y varios jugadores más. Cuando llegó el americano Carlton Johnson, nos solucionó mucho el goleo y pudimos correr bien la cancha los rapiditos: Vázquez, Bittar y yo (risas). Eramos muy fuertes abajo del tablero con Candeloro, Fortes, Bracamonte, Kozusnik y el norteamericano. Buena altura y áspero. Las finales contra Banco Mendoza fueron a matar o morir. En mi caso, la segunda final no la pude jugar, me casé y estaba de luna de miel. Increíble. Teníamos un equipazo».

Por último, Spoliansky, contó: «Fue una locura lo que se generó en Las Heras con el básquet. Jugábamos a cancha llena. No se podían sacar los laterales. Fue un momento hermoso. Y la máxima novedad fue que un jugador de EEUU jugaba en la B de Mendoza. Inolvidable».

VIAJE A CHILE Y JOHNSON DETENIDO

Cuando llegó Johnson a Mendoza, inmediatamente llegó a un acuerdo con los directivos de Social Las Heras y tuvo que volver a Chile a buscar los papeles de su pases. Los directivos del club lo llevaron en auto, una coupe Chevy de Don Carlos Herrada (papá de Agustín y Facundo, colaborador sin fecha de vencimiento). Al viaje se sumó Andrés Spoliansky, quien viajó hasta Chile para comprarse el traje para su boda. Cuando llegaron a la aduana del país transandino, los carabineros le informaron a los directivos del club, que Carlton quedaba detenido, que ellos si podían seguir viaje. Pero, el norteamericano no.

¿Cuál era motivo de su detención?

Había salido de Chile sin pagar una multa de tránsito en Osorno. Es más, actualmente está radicado en esa ciudad chilena. Los directivos de Social se encargaron de la situación. Subieron a un carabinero a la chevy y viajaron los cinco hasta Santiago. Johnson pasó la noche en la comisaria. Los popes de Social fueron hasta la Federación Chilena, pagaron el pase internacional, obtuvieron el pase, luego pagaron la multa y Spoliansky se compró el traje. Al otro día, buscaron a Jonshon por la comisaría, presentaron el libre de deuda y retornaron a Las Heras. Una odisea.

Entrenamiento de Social Las Heras. / Gentileza.

SÍNTESIS DEL JUEGO REVANCHA DE LA GRAN FINAL

SOCIAL LAS HERAS (80): Mauricio Bittar 9; Carlton Johnson 35; Walter Forte 13; Augusto Kosusnik 8; Luis Vázquez 10 (FI); Oscar Bracamonte 0; Alfredo Campillay 0; Javier Candeloro 0; Raúl Vázquez 0. DT: Rubén Campoó.

BANCO MENDOZA/OLIMPIA (92): Gustavo Bastías 4; R. López 26; L. Linares 0; Héctor Sánchez 0; Walter Domínguez 21 (FI); Roberto Cervantes 2; Ariel García 4; Raúl García; Néstor Sánchez 12. DT: Antonio Fabrizio.

Estadio: Pacífico.

Parcial: Social Las Heras 43 – Banco Mendoza 33

Tiros libres: Social Las Heras 48/27 – Banco Mendoza 23/16

Cinco faltas: Kosusnik; Bastías, Linares, Héctor Sánchez, Dominguez.

Árbitros: Raúl Panello – Mario Aluz.

LA CAMPAÑA DEL CAMPEÓN

Banco Mendoza 68 – Social Las Heras 56

Social Las Heras 106 – La Consulta 62

Cano 41 – Social Las Heras 64

Social Las Heras 66 – Municipalidad de San Martín 58

Junín 54 – Social Las Heras 56

Social Las Heras GP – Giol PP

Club Obras 76 – Social Las Heras 62

Social Las Heras 87 – Agua y Energía 64

Social Las Heras 74 – Banco Mendoza 60

La Consulta 62 – Social Las Heras 81

Social Las Heras 91 – Cano 69 (en este partido hizo su debut Johnson)

Municipalidad de San Martín 63 – Social Las Heras 57

Social Las Heras 99 – Junín 63

Giol PP – Social Las Heras GP

Social Las Heras 102 – Club Obras 100 (Johnson marcó 55 puntos)

Agua y Energía GP – Social Las Heras PP

SEMIFINAL

Social Las Heras 66 – Municipalidad de San Martín 64

FINAL

Social Las Heras 76 – Banco Mendoza 74

Social Las Heras 80 – Banco Mendoza 69

La campaña en números: Social Las Heras disputó 19 partidos, de los cuales, cantó victoria en 15 encuentros y perdió 4. Anotó 1289 tantos y sufrió 1049 puntos en contra.

EL PLANTEL DE ORO DE SOCIAL LAS HERAS  

Augusto Kosunik; Carlon Johnson; Walter Forte; Oscar Bracamonte; Alfredo Campillay; Marcelo Borsani; Javier Candeloro; Mauricio Bittar; Andrés Spoliansky; Luis Vásquez; Raúl Vázquez; Marcos Nudelman y Jorge Alé. DT: Rubén Campoó.