La dura experiencia de volver a casa

0
1185
Las mendocinas Carolina Sanchez y Federica Del Bosco junto a Natalia Rios y Agostina Ledesma ya en suelo argentino (FOTO: GENTILEZA CAROLINA SANCHEZ)

LEGIÓN MENDOCINA. Después de tres días de viaje, Carolina Sanchez y Federica Del Bosco ya están en Mendoza. Catorce horas en avión y más de treinta en colectivo, para que las mendocinas llegaran a su tierra.

El día 03 de Abril, la Liga Femenina de Italia decidió terminar la temporada, por lo que Carolina Sanchez y Federica Del Bosco cerraron su año en Europa. Ambas solo tenían que esperar, ni más ni menos, para saber en que momento podían volver a Mendoza. Ese día llegó durante este fin de semana, pero después de una experiencia muy dura y que no la olvidarán fácilmente, pudieron pisar suelo mendocino.

Salto Inicial habló con Carolina Sanchez ya instalada en un hotel en Mendoza quien nos contó de los momentos vividos:»Ha sido tremendo. El vuelo salió rumbo a la Argentina el viernes a las seis y media de la tarde. Pero en realidad nosotras partimos el jueves de donde habíamos jugado por la Liga, hacia al aeropuerto. Es más dormimos en el hotel del aeropuerto. El motivo de estar temprano en el aeopuerto fue porque a las seis de la mañana nos iban a realizar todos los controles. En realidad solo terminan tomándote la temperatura y preguntándote a donde te vas a ir a alojar. Te piden todos los datos y después esperar para poder hacer todo el check in y luego el embarque. Y te suben al avión. Ya arriba a las dos horas nos entregan una bolsa cerrada, con una botella de agua, unos bizcochitos, algunos cereales y dos cosas más. Eso fue lo que nos dieron en catorce horas de viaje. El avión además estaba muy sucio«. Sanchez también recalcó que el viaje no fue gratis para ningún pasajero:»Nadie hizo las cosas gratis, la Embajada cree que hizo una gran cosa, pero hay gente que pagó 1.800 euros por un pasaje. Algunas personas hacían tres meses que estaba varada en Italia y viajó sin un peso. Yo me pasé dos meses encerrada en Italia para venir de la mejor manera, sabiendo que como todos dicen, el riesgo son los aviones y el contacto con la gente. Siempre supe que no me iba a poder acercar a mi familia. Soy la primera que no quise venirme en su momento a la Argentina, para no arriesgar a mi familia. »

En Buenos Aires se había completado la primera parte del viaje. Pero la segunda etapa iba a ser en colectivo hasta Mendoza. «Después de catorce horas de viaje llegamos a Buenos Aires. Nos dan una botellita de gaseosa, y no llegamos a los sandwiches, porque ya se habían terminado. Nadie nos avisó que teníamos que comprar algo, para lo que restaba del viaje. Entiendo todos los protocolos y todo lo que nos piden, y más que venimos de un país de riesgo. Además fui la primera en defender las normas de seguridad para todos, en no exponer a mi familia ni a nadie. Pero hicimos 30 horas de viaje en colectivo, sin poder comer, sin poder comprar una botella de agua. Recién cuando llegamos a Córdoba pudimos comprar algo. Nos ofrecieron un delivery para poder comer algo. Desde las siete de la tarde del sábado hasta que llegué al hotel (pasado el mediodía del domingo), no comimos nada. El micro sucio, los choferes con miedo no nos hablaban. Entiendo la situación, pero tampoco es el modo en que te pueden tratar. Hay cosas que la manejaron muy mal»

GENTILEZA: CAROLINA SANCHEZ

La historia del viaje en colectivo no había terminado, recién empezaba. «El sábado habían dos micros que salieron desde Buenos Aires. Uno iba a Rosario y otro terminaba en Tucumán y Santiago del Estero. Una de las chicas que venía con nosotros iba a Santiago del Estero y todavía le quedaban más de 1000 kilómetros todavía. Recién en Mendoza le permitieron ir al baño, lavarse la cara. La mamá de Federica (Del Bosco) le acercó una bolsa con comida. Los colectivos te hacen pasar por muchas provincias y cada una tiene sus normas. Siempre escoltado por un móvil de la policía. Pero gracias a Dios, esta es otra historia para contar y serán cosas que quedarán en la vida y no se olvidarán». La jugadora mendocina cerró la charla sobre la situación de Argentina:«Siempre estuve a favor de las medidas que tomó la Argentina, en el modo en que se defendió ante la pandemia. Pero las formas de tratar a la gente, estuvo muy mal. Pasamos de una provincia a otra y no podíamos ni bajar al baño o a comprar algo. Estoy feliz de estar acá, de estar bien los catorce días y espero que no haya sido un riesgo de hacer semejante viaje para volver a Mendoza»