Mendoza potencia su futuro

0
1276
El campus de la AdC tuvo su primer día de entrenamientos con todas las jugadoras mendocinas. FOTO: GIULIANO INSEGNA.

Esta mañana comenzó la quinta edición del «Campus Aca Salud», organizado por la Asociación de Clubes de Básquet. En total, 23 jugadoras del ámbito local participaron de los entrenamientos que finalizarán mañana por la tarde. Ricardo Oyarce, presidente de la Federación, y Sebastián Bilancieri, Director Deportivo de la Liga Femenina, hablaron con Salto Inicial.

En el estadio de Atenas Sport Club se está desarrollando la quinta edición del «Campus Aca Salud«, el cual tiene como objetivo ser una ventana para las jugadoras de todo el país. El mismo se ha desarrollado en otros lugar del país, recordando que el más reciente fue en Obras Basket de Capital Federal, la semana pasada y que más de 150 chicas ya participaron de los tres campamentos realizados en Santiago del Estero, Plottier y Corrientes. Ahora llegó el turno de Mendoza.

En el campamento previo al inicio de La Liga Femenina, en la cual este año la provincia no tendrá a un equipo representante (Ver aparte), participan 23 jugadoras de entre 13 y 17 años, con el objetivo de potenciar estos jóvenes talentos.

Ricardo Oyarce, presidente de la Federación de Básquet, dialogó con las jugadoras. FOTO: GIULIANO INSEGNA.

Una vez terminado el primer turno de este martes, el presidente de la FBPM, Ricardo Oyarce, se acercó a dialogar con las jóvenes, a quienes les agradeció la participación en el campus, las invitó a comprometerse con su formación, ya que esto está pensado para que ellas sean las protagonistas en 4 o 5 años en La Liga y por último expresó concretamente que «el año que viene me comprometo a que el sueño de la Liga sea realidad«, en alusión a volver a disputar el certamen, como lo hizo Las Heras Básquet en el 2018. Más tarde, le indicó a Salto Inicial que «el campus significa preparar jugadoras para el futuro, para que Mendoza no vuelva a estar ausente en una Liga. Hay que seguir trabajando, para que cuando formemos un equipo, no tengamos 10 sino 50 jugadoras, es nuestro gran objetivo».

El Presidente de la Federación, también dijo, «creo que tiene que madurar entre todos los dirigentes de Mendoza para darnos cuenta de que la única forma de retener a las jugadoras en nuestra provincia, es tener un equipo de Liga Nacional«.

Sebastián Bilancieri quedó muy conforme con la visita a Mendoza con el Campus de la AdC. Foto: Gentileza.

Además, Sebastián Bilancieri, Director Deportivo de La Liga Femenina, dialogó con Salto Inicial respecto al proyecto del campus y se refirió a la plaza que representa Mendoza. «El campus es un éxito, como no podía ser de otra manera. Mendoza es una plaza muy fuerte y más aún en el básquet femenino«. Además agregó: «Desde la Liga creemos que esto (los campus) hay que hacerlo. Hay muchas chicas del país que quieren mejorar, ser jugadoras profesionales y La Liga quiere ofrecer esa posibilidad de que no tengan que irse de su provincia o del país para serlo«. Por último, concluyó, «estamos seguros de que Mendoza va a volver a participar de la Liga Nacional. También el objetivo de los campus es detectar jugadoras, tener puntos en el país en el cual las jugadoras puedan ir hacia ese lugar como polo de atracción. Creemos que Mendoza en la región, es un punto que estratégicamente le sirve muchísimo a la Liga Nacional«.

Los trabajos se dividen en dos turnos cada día. Se hace hincapié en trabajos ofensivos y defensivos (movimientos de pies, pases, dribbling, lanzamiento, box out, etc), guiados por los entrenadores Tato Talquenca, Gustavo Maza y Nahuel Oyarce. Además las jugadoras reciben instrucciones de profesionales en nutrición, kinesiología y psicología.

Las 23 jugadoras presentes en el Campus:

Josiana Pino, Fabiola Angileri (Junín Básquet); Franka Griffa, Florencia Zavala, Candela Orzo, Oriana Satter (Municipalidad de Luján); Federica Del Bosco (Gimnasia y Esgrima); Luisina Gentile, Renata Serangeli, Candela Ledesma, Luna Maza, Valentina Lazzaro (Petroleros Ypf); Dana Bordín, Sol Perea (General San Martín); Nazarena Medina, Abril Arias, Sol Quiroga, Julieta Cabrerizo, (Municipalidad de Maipú); Oriana Llmas, Guadalupe Molina (Banco Mendoza); Guadalupe Bermejillo (Obras Mendoza); Constanza González, Oriana Caruso (Juventud Mendocina).

MODULOS DE TRABAJO

Martes 12 de febrero

MODULO 1

Movimientos de pies, defensivos y ofensivos

MODULO 2

Pases – dribling

MODULO 3

Ofensivas 1vs1 y 2vs2

MODULO 4

Charla referida a prevención de lesiones y vendajes preventivos.

MODULO 5

Trabajos físicos y lanzamientos

Miércoles 13 de febrero

MODULO 6

Trabajos defensivos: 1vs1, 2vs2, 3vs3.

MODULO 7 

Alimentación deportiva

MODULO 8

Corrección postural (reeducación postural)

MODULO 9

Trabajos de Box out (cancha)

MODULO 10

Físicos – transiciones – ofensivas

MODULO 11

Charla de psicología deportiva

FOTO: GIULIANO INSEGNA.