El diagnóstico del director deportivo

0
656

Foto Andres Arequipa.

Enrique Tolcachier, Director Deportivo de la Federación Mendocina de Básquet, presentó en la última reunión de Consejo llevada a cabo el último lunes, relevamiento realizado durante sus 60 días de gestión, en en los clubes federados a la FBPM, en Atemba y Eneba.

Éstas son las conclusiones desarrolladas por temas: 

ESTRUCTURA:

  1. Falta de organización de Departamentos de trabajo dentro de la Federación.
  2. Las decisiones finales son tomadas por el Consejo Directivo anteponiendo intereses particulares o afinidades políticas por sobre las necesidades del deporte.
  3. Excelente predisposición de los directivos para concurrir a la convocatoria de reuniones.
  4. Falta mayor compromiso a colaborar con las necesidades específicas de la Federación.

ESTATUTOS Y REGLAMENTOS:

  1. Son parte del Basquetbol de otras épocas por lo que requieren un profundo estudio y modificación para atender a las necesidades actuales de la actividad.
  2. Falta de conocimiento de los mismos por parte de los participantes.

ADMINISTRACIÓN:

  1. Gran vocación de Servicio por parte del Personal.
  2. Buena cobertura horaria de atención.
  3. Las vías de comunicación entre Clubes y Federación son poco formales y están basadas en la confianza existente.
  4. Poca organización en la asignación de roles y funciones a cada personal administrativo.
  5. El sistema de emisión y entrega de licencias a Participantes para la temporada tiene deficiencias y hay escaso control administrativo en los Juegos.

TESORERÍA:

  1. Irregular cumplimiento de los compromisos federativos por parte de los Clubes.
  2. Sin regulación sobre la falta de cumplimiento de obligaciones económicas.

TRIBUNAL DE DISCIPLINA:

  1. Deficiente funcionamiento del Tribunal de Disciplina a pesar de la excelente predisposición de sus integrantes.
  2. Falta de difusión de las resoluciones emanadas del HTD.
  3. El Código de Penas no se encuentra adaptado a las competencias de la Federación.
  4. Las resoluciones se emiten con diferentes tiempos a lo que la actividad requiere.

ORGANIZACIÓN DEPORTIVA:

  1. Representación permanente de las Selecciones Federativas en todos los Campeonatos Argentinos.
  2. Realización de 4 Campeonatos Provinciales en categorías formativas.
  3. Disputa de todos los torneos de ambas ramas completando la Programación anual.
  4. Realización de todos los encuentros de Minibasquet programados y los Gran Prix en las 3 divisiones más pequeñas.
  5. Ejecución de los Programas de Capacitación ENEBA a través de la realización de Cursos Nivel 1 y 2 en Mendoza y San Rafael y la realización de la Clínica de Reválida.
  6. Apertura de 3 Centros de Iniciación Deportiva en Lavalle, Giol y Las Heras.
  7. Participación de Clubes de Mendoza en Torneos Regionales Y Nacionales de Clubes.
  8. Presencia de Jugadores/as mendocinos en procesos de Selección Nacional y Campamentos de Tecnificación CABB.

PRENSA Y DIFUSIÓN:

  1. Mal funcionamiento del área de Prensa en General lo que provocó cambios de Jefe de área.
  2. Poca Presencia del Basquetbol en los medios escritos, radiales y televisivos.
  3. Pobre calidad en la web oficial de la Federación con poca actualización de la información.
  4. Sin coordinación entre la administración deportiva y el área de Prensa.

PROBLEMÁTICAS GENERALES DE LA ACTIVIDAD:

  1. La Comunicación de los Clubes con la Federación se hace a través de muchas vías (representantes, delegados de categorías, coordinadores, entrenadores,etc).
  2. La competencia oficial no tiene el respeto, la importancia ni la jerarquia que deberia tener por parte de los participantes.
  3.  La programación deportiva tiene innumerables modificaciones o interrupciones por diferentes motivos que no permiten una planificación seria y ordenada.
  4. Es común la observación de no presentaciones de los equipos a disputar partidos o la falta de cumplimiento reglamentario.
  5. Poca calidad en la Infraestructura en General.
  6. La escasa cantidad de participantes en la actividad.
  7. Entrenadores que realizan actividades en varios clubes al mismo tiempo.
  8. Poca cantidad de árbitros para cumplir con la programación condicionan el desarrollo de los Torneos.
  9. Poca comunicación entre Dirigentes, Centro de Entrenadores y Colegio de Arbitros a los fines de una mejor convivencia.
  10. La falta de compromiso dirigencial respecto al mal comportamiento de jugadores, simpatizantes, padres y entrenadores en algunos Juegos.
  11. La falta de Planificación Escrita por parte de los Cuerpos Técnicos y un control de gestión dirigencial realizado solo a través de los resultados deportivos.
  12. No existen programas de reclutamiento de nuevos participantes.
  13. La Calidad Académica de los Cursos para Entrenadores ENEBA.
  14. Irregular compromiso dirigencial con el trabajo de Selecciones anteponiendo intereses particulares a los de la representación provincial.
  15. La renuncia de Entrenadores a los Cuerpos Técnicos Federativos motivaron cambios con improvisaciones.
  16. La falta de coordinación de trabajo entre Cuerpos Técnicos Federativos y de Clubes respecto a las Selecciones Federativas.
  17. Pobre desarrollo físico y técnico de los Jugadores en general.
  18. Escasa participación de Clubes en la actividad de la Rama Femenina.

CLUBES

  1. Buen compromiso dirigencial de las diferentes comisiones y/o coordinaciones con la actividad.
  2. Escasa organización comunicacional interna debilitan la representatividad con la Federación.
  3. Estructuras técnicas incompletas acordes a las posibilidades presupuestarias.
  4. En su gran mayoría instituciones con múltiples actividades deportivas que condicionan el uso de instalaciones.
  5. En algunos casos la actividad tiene costos muy altos para incorporar nuevos participantes.
  6. Con mucho esfuerzo se logran equilibrar los presupuestos anuales.
  7. Entrenadores que desarrollan actividades particulares y que representan a mas de 2 instituciones dentro de la Federación.
  8. Escaso tiempo de trabajo físico y técnico en las categorías formativas.
  9. Sin Programas de búsqueda de nuevos participantes en ambas ramas.
  10. Organización de actividades especiales (viajes) sin la anticipación requerida y priorizadas por sobre la programación Federativa.

COLEGIO DE ÁRBITROS

  1. Poca cantidad de árbitros existentes para el desarrollo de la actividad.
  2. Control de gestión interno realizado a través de los Instructores del Colegio.
  3. No existen los castigos ante incumplimientos reglamentarios por la escasa cantidad de jueces y por la falta de Personal dedicado en el Departamento Tecnico de la Federación.
  4. Permanente trabajo de instrucción dentro del Colegio para todos los árbitros.
  5. Irregular cumplimiento en la tarea de control administrativo en los Juegos.
  6. Falta de cumplimiento en el horario de iniciación en la mayoria de los Juegos.
  7. Permanente representación de árbitros de la federación en competencias regionales y nacionales.
  8. Escaso aporte de los nuevos árbitros en la formación de los jugadores.
  9. Excelente comunicación entre las autoridades del Colegio con la Federación.
  10. Buena coordinación de tareas en las designaciones de los árbitros.

ASOCIACIÓN DE ENTRENADORES

  1. Escaso compromiso general de los Entrenadores para participar de la Asociación.
  2. Poca difusión de actividades por parte del Centro de Entrenadores.
  3. El espacio ofrecido por la Federación no tuvo la recepción correspondiente por parte de ATEMBA.
  4. La Comunicación entre la Federación y ATEMBA no tuvo la fluidez necesaria para el beneficio de la actividad.
  5. ATEMBA careció de estrategias propias de llegada a los Entrenadores lo que determino el escaso crecimiento de la Organización.
  6. Poca coordinación institucional entre las organizaciones en general deterioraron la eficiencia de los programas realizados.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor ingresa tu nombre