En búsqueda de su lugar en el mundo

0
803
Gentileza.
En su época de Maxi Basquet en Mendoza.

El ex jugador Julio Fadrique está viviendo en México y charló con Salto Inicial. Una vida signada por el deporte y la acción humanitaria. 

 

El trabajo, el deporte y el voluntariado son circunstancias que acompañaron desde siempre a Julio Fadrique. Nacido en Godoy Cruz, desde joven tuvo la iniciativa de ayudar al prójimo. Fue así que realizó muchas actividades complementarias humanitarias, como voluntario en una Institución del estado, donde se dejan a los niños abandonados sin familia, durante 10 años, hoy Desarrollo Social.

En lo que respecta al deporte, Fadrique se inició en la actividad basquetbolística en el club Obras Sanitarias, donde completó todas las divisiones formativas hasta llegar a la máxima categoría. «Con este deporte tuve la posibilidad de conocer el país», expresa.

Lo religioso y militar también se suman a este polifuncional godoicruceño. El Seminario de los Josefinos de Murialdo lo tuvo por un tiempo entre sus aspirantes. En el final de la década de los ’70, conformó el cuerpo de Infantería Aerotransportados de paracaidistas militares en la provincia de Córdoba.

12966336 10208953763420896 1368186535 n

 

Luego de completar sus estudios secundarios, Julio Fadrique incursionó en la Cruz Roja Internacional como enfermero atendiendo a pacientes crónicos y terminales, y su acompañamiento, como a la familia. por esta misma elección realizó formación en la Tercera Escuela de Psicoterapia del Dr. Viktor Frankl, Padre de la Logotherapy, en donde ha desarrollado su más profunda aplicación hacia los pacientes, entendiendo lo que cada ser (persona), puede encontrar en ese destino (sentido), a veces no pedido.

Con los años, descubrió, nuevas fronteras, hasta llegar a la Tanatología de México, complementando la atención desde el abordaje, del paciente que está por morir, en el acompañamiento, hasta el despedirse del mundo. En la actualidad,   también ha comenzado a educar, desde impartir cursos dirigidos a la formación en salud para docentes y profesores, siendo hoy docente de la Dirección General de Escuelas.

En el ámbito internacional, Fadrique es conferencista, con diversos temas de Salud, habiendo llegado, gracias a gente muy comprometida, a México, a la UADY (Universidad de Yucatán), Hospital regional, de Mérida, y otras Instituciones.

fadrique cuerpo de profesores

 

Sus exponencias también llegan a provincias argentinas como Córdoba, Pilar (Buenos Aires) y Chaco entre otras,

En Lima (Perú),  impartió cursos, atiende pacientes por sus pérdidas y realiza orientaciones.

La vida deportiva de Julio Fadrique transcurrió a lo largo de 17 años en el Club Obras Sanitarias de Godoy Cruz.

El mundo de la naranja, le brindó gran parte de su formación como ser humano, amigos y la posibilidad de conocer gran parte de Argentina.

Los recuerdos se hacen presentes en la memoria de Fadrique quién comenta: «Don Vila, venía a buscarme a mi casa en su Renault Gordini para llevarme al Club, aunque no estaba lejos, sólo a unas 8 cuadras. Mi mamá me decía que por qué no me llevaba el colchón al Club, era mi vida lo llevaba en el corazón, y lo sigo llevando más aún por mi niño que no está (su hijo Emilio falleció en 2008) y que jugó en Regatas».

Fadrique

Entre sus menciones, se suma el nombre de Roberto Brioude y el ingeniero Osvaldo Trillo con quién tuvo una anécdota muy particular. «En un cuadrangular en San Rafael, yo iba como para completar la nómina de jugadores. La verdad que nadie nos tenía fe pero resultó que tuvimos una buena actuación y llegamos a la final con el equipo», agrega. Juan José Lechuga Belda, jugador histórico de Atenas Sport Club tomó la posta de Trillo. 

«En esa época Atenas estaba en la liga Nacional. Fue genial esa experiencia sobre todo porque a veces jugábamos contra Atenas en partidos muy reales y vaya que si recuerdo que el Juan se enojaba porque hacíamos fantasías con Mario Lemole», rememora Fadrique. «Fueron  años muy buenos en Obras. Omar Semeraro nos llevó al ascenso», cuenta.

«A nivel nacional en un torneo que se hace todos los años, con todas las provincias, creo que tuve la mayor satisfacción de mi vida deportiva. En el año 1996, la gente de Buenos Aires, y tras ganarles por un doble (85-83) me dijeron que me parecía al Pichi Campana. Cosas inimaginables que me llenaron de orgullo», expresó con lágrimas en los ojos. 

Entre los amigos que le dejó el básquet aparecen Walter Armendáriz, Mario Puebla, incondicional de verdad un gran tipo y un gran jugador. «Recuerdo cuando era el goleador de Regatas, qué tiempos los suyos.Hoy Walter no está, como otro compañero que se había ido a Cultural Israelita, el narigón Martín. También nos dejó físicamente, Segundo Lémole, papá de Mario. Todos y cada uno de ellos permanecerán por siempre en mis recuerdos».

Fadrique con atenas de cordoba

Desde hace un tiempo, Julio Fadrique continúa haciendo camino en su vida en México. «Me fui a hacer lo que debo ser por mí mismo y que nadie hará por mi. En mi memoria quedan todos aquéllos amigos, compañeros, gente y jugadores que conocí por todo el país» relata desde el Distrito Federal. «Me acompaña una camiseta de Atenas de Córdoba firmada por el equipo campeón, otra de un amigo que me acompaño durante la enfermedad de Emilio, Scott Michel, y muchos recuerdos que me hacen llorar tan lejos», concluye un nostálgico Fadrique.

fadrique conferencia

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor ingresa tu nombre