INSTITUCIONAL. El último miércoles, se aprobó en la Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza,el 28 de febrero como el día del BASQUETBOLISTA MENDOCINO/A, fecha histórica para nuestro deporte, ya que en 1959, Mendoza ganó su único campeonato Argentino Masculino en Neuquén. La idea fue del histórico Manolo Garcés y apoyada incondicionalmente por Nicolás Popón y Daniel Quintana, máximos directivos de la FBPN. El proyecto fue presentado por la Senadora Fernanda Sabadín. ¡FELICITACIONES Y A FESTEJAR!
Por Manolo Garcés.
Creador intelectual del DÍA DEL BASQUETBOLISTA MENDOCINO/A
A partir del 12 de junio, que se sancionó como ley esta fecha, los basquetbolistas mendocinos tenemos para festejar nuestro día.
Esto nació cuando me puse a recopilar información de la primera vez que un seleccionado de Mendoza (y única) ganó un título nacional de mayores, en el «más argentino de los campeonatos».
La información que iba teniendo me llevó a admirar a estos titanes, que hicieron su travesía a Neuquén en micros que hoy ni remotamente utilizaríamos para hacer este tipo de viajes, por las lluvias tardaron 4 días en llegar, y a medida que más me informaba más asombro y respeto me embargaba, y ahí se fue gestado mi manera de homenajear y recordar permanentemente a estos héroes deportivos que nos regaló nuestra provincia y surgió la idea de crear este Día para que los inmortalizara en el tiempo, teniendo como referencia la fecha que se recibieron de «Campeones».
Todos los antecedentes que fui recabando quedaron plasmados en una propuesta que presenté a la Federación de Básquet de Mendoza, durante la presidencia de Ricardo Oyarce, un 28 de febrero de 2018, que no pudo ser tratada ni considerada, luego volví a presentar la iniciativa a la Federación cuando asumió Nico Popón, un 27 de junio 2022, les pareció interesante y tomó la posta del ente madre Daniel Quintana, quien me dijo que iba a hablar con una pariente suya de la legislatura para ver la posibilidad de hacer una ley.
Aparece en escena la Senadora Fernanda Sabadín que le agradó la propuesta y la presentó por mesa de entrada un 13-09-2022 con el N° de expediente 0000077851. Desde esa fecha hasta el día que sancionan la Ley, pasaron muchos tiempos de espera, de mesetas hasta que este año se volvió a catapultar, se contó con el apoyo del senador Ariel Pringles y del diputado Rolando Scanio, amigos del básquet y se estableció nuestro querido Día del basquetbolista mendocino.
En un momento intentamos de que hubiese dos fechas para tributar, una para el femenino y otra al masculino, pero nos dijeron que no se podía, que debía ser una sola. El sueño hoy es realidad y espero que sirva para que nuestro querido deporte de la naranja esté siempre unido y festeje su merecido día en homenaje a aquellos que nos inspiraron , a aquellos que tanto le brindaron a la provincia y a los que hoy juegan y practican este noble y hermoso deporte. Gracias a todos los amantes del baloncesto, a los cóndores que hoy enaltecen lo más lindo que nos brinda que es la amistad, el único y verdadero color de camiseta que debe perdurar.
PLANTEL MENDOCINO DE «ORO»
El único plantel mendocino campeón argentino, entrenó en el Barrio Cano y tuvo como director técnico a Mariano “Gordo” González, con Fernando Anfuso como asistente. El plantel: Cecilio “Toro” González, Orlando Vázquez (Arizu); Héctor Muñoz (Anzorena); Arturo Cacciamani, José Linares, Aldo Escalante (YPF); Nelson “Pipio” Pedemonte (Atenas); Luis Felipe Armendáriz, Juan Coria (Andes Talleres); Andrés Ferro (Leonardo Murialdo); Alberto Alvarez (Universitarios); Carlos Segura (San José).
Sin dudas, este título no fue casualidad. Era una época de oro del básquetbol mendocino. La Borravino competía de igual a igual con las históricas potencias de nuestro país como Provincia de Buenos Aires, Santa FE, Córdoba y Santiago del Estero. Entre las dos asociaciones que nucleaban el básquet de Mendoza, Benjamín Matienzo y Manuel Belgrano, habían más de 30 equipos en Mendoza. Figuras sobraban en cada encuentro. Todos los partidos se jugaban a estadios repletos. Y tras el campeonato de 1959, no sorprendió la convocatoria a la preselección Nacional de cinco jugadores mendocinos: Alvarez, González, Cacciamani, Ferro y Armendáriz. Argentina se preparaba para los Panamericanos de Chicago.
Según la observación especializada del recordado Daniel Egarrat, la Selección Mendocina era un equipo fuerte en todo sentido. El plantel campeón tuvo como motoraCacciamani, quien estuvo inspirado todo el certamen. Jugó e hizo jugar a todos sus compañeros. Por momentos, fue imparable y transmitió al equipo su energía y personalidad. Otro de los jugadores que se destacó fue Alberto Ferro, quien cumplió con creces su cuota goleadora, al marcar dobles decisivos. Imposible no mencionar a Armendáriz, un crack adentro y afuera de la cancha, quien se brindó siempre por completo por sus compañeros de Selección.