
LIGA FEDERAL FORMATIVA FEMENINA U17. La escuadra mendocina derrotó a Estudiantes de Paraná por 52-45 y se coronó como el mejor equipo en la categoría. Alcanzó su segundo título nacional y el primero en la categoría. Juventud Mendocina llegó a Semifinales y cayó justamente ante el Rojo.
Hace muchos años que las tierras de Mendoza vienen contemplando el nacimiento de notables deportistas. Jugadoras que adornaron numerosas vitrinas nacionales y por fuera de los límites territoriales del país. Hoy a esa lista sumamente prestigiosa se le agregaron nuevas artífices porque Municipalidad de Maipú se consagró campeón de la última Liga Federal Formativa del 2022. Fue victoria antes Estudiantes Paraná por 52-45.

Maipú fue mucho más que todos sus rivales de turno. Desde el arranque aplicó con contundencia esa marca registrada que tantos buenos resultados les dio a lo largo de la competencia. Evitaron tomar tiros forzados y pasaron a rotar el balón hasta encontrar a esa compañera en soledad y mejor ubicada. Tuvieron paciencia, dinamismo y excelencia en las transiciones para decretar un parcial de 13-5. En esos primeros minutos Estudiantes no logró resolver la defensa que armaron las mendocinas.
Ya para el inicio del segundo cuarto se acortaron las diferencias. Ahora eran las jugadoras de Paola Farías las que no podía frenar la andanada de puntos de sus oponentes que pasaron al frente de la mano de Cielo Santana (22-20). Las cuyanas se fueron a los vestuarios con una ventaja a su favor de 5 puntos (27-22)

Sin embargo la paridad prevaleció en el segmento final con los dos equipos alternando rachas, pasajes de buen juego colectivo y asociaciones inteligentes para buscar el título. El partido se destrabó con una sucesión de ráfagas y fundamentos de Medina y Belén Altamirano. A esa altura la distancia ya era irreversible. Municipalidad Maipú se adueñó de la final por 52-45 y alcanzó su segundo campeonato nacional.

María Gamarra lideró las estadísticas mendocinas con 12 puntos, 9 rebotes, 3 tapones y 14 de valoración. Camila Arra aportó 11 unidades, 6 rebotes, 2 recuperos, mientras que Belén Arias sumó 10 puntos, 7 rebotes, 2 asistencias, 3 recuperos. Estudiantes Paraná cerró una gran temporada con los 13 puntos de Evangelina Ramos, seguida por Rocío Mansilla con 10 puntos, 9 rebotes, 1 asistencia, 1 recupero..
EL CAMINO AL TÍTULO
MUNICIPALIDAD DE MAIPÚ 59 – 49 CLUB ATLÉTICO LANÚS
Luego de un primer tiempo parejo y disputado, Municipalidad Maipú se hizo fuerte en los dos sectores del campo ante un elenco bonaerense que evidenciaba mayor desgaste físico. Esa efectividad en el ataque fue acompañada de manera prolija en su faceta defensiva, una receta adecuada para disuadir cualquier intento de reacción del oponente. Los 20 puntos de Alma Castillo no fueron suficientes para clasificar a su equipo a la próxima instancia. Por el lado del elenco ganador, tres jugadoras superaron los dos dígitos de puntos: María Victoria Altamirano (14 puntos, 5 rebotes, 1 asistencia, 7 recuperos), Bianca Medina (12 puntos, 4 rebotes, 1 asistencia) y Belén Arias (11 puntos, 3 rebotes, 2 asistencias).
MUNICIPALIDAD DE MAIPÚ 37 – 34 JUVENTUD MENDOCINA
Los nervios y la ansiedad se apoderaron del juego entre Juventud Mendocina y Municipalidad Maipú, esas características emocionales propias en la antesala del gran partido del año para la categoría. Ninguna de las dos escuadras comprometió demás su estilo, efectos nocivos para un público desanimado que contemplaba el partido más parejo de la competencia. Cada cuarto fue una réplica del anterior con parciales demasiados escuetos y que no superaba los 11 puntos por bando. Municipalidad Maipú capitalizó los errores de su rival sobre el cierre de la jornada y se quedó con el duelo mendocino por 37 a 34. Belén Arias volvió a ser la goleadora y figura del equipo con 13 puntos, 6 rebotes y 4 recuperaciones, bien acompañada por Bianca Medina con 9 puntos, 5 rebotes y Camila Arra que terminó con 6 puntos, 8 rebotes, 3 asistencias, 1 recupero, 1 tapa.
OTRO GRAN TORNEO DE JUVENTUD MENDOCINA
El otro representativo de Mendoza tuvo una gran actuación en Concepción del Uruguay. En el primer cruce derotó Club Social y Deportivo Ferroviario de Puerto Madryn por 51 a 38. Desde el primer turno Juventud Mendocina exhibió sus credenciales y destrezas, impuso su ritmo y controló el partido sin sufrir demasiados impactos. Las claves del triunfo también se pueden detectar en el costado defensivo planteado por Guillermo Centorbi y sus dirigidas. La defensa asfixiante sobre Ferrocarril Patagónica provocó 43 pérdidas y 24 recuperaciones. Victoria Zogbe fue de las mejores jugadoras con 11 puntos, 8 rebotes, 1 asistencia, 2 recuperos, seguida por María Emilia Lodi con 8 puntos, 7 rebotes, 2 recuperos y Lourdes Cabral también con 8 puntos, además de 4 rebotes, 7 recuperos, 5 tapas.
En Semifinales hubo duelo mendocino, en donde en un partido muy parejo y de muy pocos puntos lo ganó Municipalidad de Maipú ante Juventud Mendocina por 37 a 34. Oriana Llamas terminó con 10 puntos, 7 rebotes, 3 asistencias, 3 recuperos, siendo la única jugadora que llegó al doble dígito en puntos. Otro gran torneo para el conjunto de Calle Perú que quedó afuera justamente ante el CAMPEÓN.
FOTOS: Gentileza de Tomás de Rocamora – Basquet Femenino Maipú
FUENTE: CAB