
MINUTO POR FAVOR. Salto Inicial se mete en la intimidad de otro de los protagonistas del basquetbol de Mendoza. Momento de conocer detalles de la vida de Alejo «Negro» Schestakow, referente histórico de la A.D.Anzorena.
1 – El mejor plantel que integraste
– A.D.Anzorena en el TNA con Jonathan Jones como extranjero. Pese a perder casi todo lo que jugamos, no tengo dudas si ese equipo jugaba el Torneo Federal, para lo cual nos habíamos preparados, hubiésemos sido uno de los candidatos
2 – El mejor defensor
– «Nano» Cangelosi. Es muy intenso e insoportable. Otro que defiende muy duro es Ramiro Espinosa.
3 – Un extranjero
– Jonathan Jones. Un animal físicamente y además jugaba para el equipo, no pensaba en sus puntos. Y era super positivo para el grupo.
4 – Un árbitro
– Marcos Lucero. Me gusta el trato con los jugadores, además de ser una buena persona sobretodo.
5 – Un entrenador
– A todos los recuerdo con mucho cariño y siempre dejaron algo, pero me gustaría destacar a Walter Gutierrez. Siempre me dio confianza, me hizo jugar desde muy chico en la primera de Anzorena, tanto a nivel local como nacional. En los primeros equipos que jugué con él y pese a ser juvenil, siempre me dio un lugar importante en los equipos.
También quiero nombrar a Sebastian Figueredo. En un momento que no quería saber nada con el basquetbol y había dejado de jugar, gracias a él volví a sentirme jugador de basquetbol.
6 – Un momento
– El debut en el TNA. Con un estadio repleto, con mucha gente del basquetbol de Mendoza que nos fue a ver jugar. Y la sensación de entrar en la cancha y jugar en ese torneo tan importante con el club de toda la vida.
7 – Un sueño cumplido
– Haber salido campeón con Anzorena en Primera y haberlo podido representarlo a nivel nacional.
8 – Un rival
– U.D.San José. Nos ha tocado enfrentarnos en instancias finales y siempre se dieron partidos lindos y picantes.
9 – Música
– Escucho de todo. De un reggae, pasando por electrónica, pop, rock nacional, hip hop y hasta un blues en algún momento. Lo que más escucho es el rock internacional: Beatles, Rolling Stones, Red Hot Chili Peppers, Guns and Roses. Lo que sí no escucho nunca es cuarteto.
10 – Ropa
– Unas zapatillas cómodas para andar, un jogging, una remera suelta y si hace frío, un buzo con capucha
11 – Un amigo
– La verdad que la mayoría son del basquetbol. Por un lado, «Tati» Bonini y el «Colo» Aguilera. Por otro lado, «Nano» Cangelosi, «Juampi» Gamero, «Juani» Kalnisky, «Lea» Lincheta, «Tonga» Azcona, el ya retirado, Franco «El Loco» Bravín y Juan Luca Hernaez. Otros dos amigos que tengo relacionados con el basquetbol son Farid Carra y el «Tono» Vargas. Pese a ser parte de mi familia, no quiero olvidar de nombrar a Ignacio Revellino, entre mis amigos.
12 – Una virtud
– Soy una persona leal. A las personas que quiero, pueden contar conmigo para lo que quieran y me pueden contar lo que quieran. Siempre los voy a bancar.
13 – Un defecto
– Soy muy orgulloso, pese a que trato de trabajarlo.
14 – El golpe más duro
– Cuando me desgarré unos días antes de viajar con la Selección Argentina de Infantiles al Sudamericano de Venezuela. Fue una preparación muy dura para quedar entre los doce y unos días antes de viajar me lesioné. Lloré un montón ese día.
15 – Ideal de mujer
– No tengo un modelo de mujer ideal. Más allá que me guste físicamente, debe ser sencilla en cuanto a las cosas que vamos a vivir. Desde ir a la montaña, o acampar, hasta hacer un viaje sin tantas comodidades, con una mochila al hombro simplemente. Me atrae una mujer por su sencillez y buena onda.
16 – Lo más gracioso que te dijeron en una cancha y una buena piña recibida
– Fue en un partido en Rivadavia. Pasé cerca de la tribuna y una señora me dijo: «No sé de donde saliste. Tu papá era un buen mozo y vos sos bastante feo». Y una piña que me acuerdo, fue en Playoffs ante Hispano Americano. Yo tenía que defender a Acosta y el primer partido de local, lo defendí bastante físico, lo molesté mucho. Cuando jugamos en Río Gallegos, la primer jugada del partido me pegó una piña en el estómago, que la sentí muy fuerte. Me marcó la cancha de entrada.
17 – La victoria más festejada
– Siempre me acuerdo del Apertura que le ganamos a San José en la Federación de Box. Siempre fuimos de punto, no eramos candidatos para nadie y le ganamos a San José en dos partidos. El equipo pese a los nombres no tenía figuras, no había ningún tipo de egos. Era una linda banda: Rodrigo Funes, Pablo Furlanetto, Jorge Sanchez, Joaquín Moreno, Juan Luca Hernáez.
18 – El mejor asador
– El Profe Enzo Storani
19 – El que nunca paga o invita
– Voy a dejar mal parado al cuerpo técnico de Anzorena: Matías Ramos, Nahuel Flores, Emi Quiroga. Les quedó pendiente una cena, de un torneo que semana por medio, le tocaba a un grupo distingo organizar una comida.
20 – El más salidor
– Sin dudas, mi compadre Juan Pablo Gamero. Un soldado que siempre está listo para la guerra jajajaj
22 – La derrota más dura
– Fue la final con San José en cancha de Anzorena por el Clausura. Primero porque fue en nuestra cancha, segundo al partido lo teníamos prácticamente dominado y se nos escapó al final. Y para colmo me lesioné en el último cuarto y no pude terminar de jugar el partido.
23 – Una deuda pendiente en el basquetbol
– Llegar a una instancia decisiva con algún torneo nacional con Anzorena. Jugar una final con el club, hubiera sido muy importante
24 – La cancha más difícil
– Israelita Macabi. Es una cancha chiquita y a mí me gusta correr.
25 – Un triple, robo o asistencia que no se olvidan
– Un triple contra Rivadavia en el Este, en una Semifinal. Ellos teníamos el equipo completo, nosotros no teníamos pivote y en el partido se lesiona Bonini. Eramos todos enanos jugando contra todo Rivadavia. Ibamos palo a palo, sobre el final tiré un triple de caradura y entró. No solo liquidamos el partido, sino que además se los grité a todos.
26 – Apodo
– Algunos me dicen «Negro» y otros «Shesta». Pero no tengo un apodo fijo.
27 – En que momento te agarra la pandemia
– Me siento un privilegiado. Seguí haciendo todas mis actividades casi con normalidad desde el principio. No lo sufrí mucho. Disfruto también de estar en mi departamento tranquilo. En general, por suerte, no sentí tan perjudicial este momento.
28 – Un jugador que admirás
– Siempre admiré a Eduardo Martín, ídolo de ayer y hoy de Anzorena. Tuve la suerte de jugar con él y hasta salir campeón en Primera.
29 – Una cábala
– Nunca tuve alguna cábala. Lo mismo siempre el hábito que no falta, es tomarse unos mates en el vestuario o antes de llegar y escuchar buena música antes de los partidos.
30 – Un capitán o líder positivo
– El mejor capitán fue el «Hacha» Sanchez. Un tremendo jugador, además de ser un tipazo, con unos valores tremendos. Una persona que dejó una marca en el club y en todos los que pudimos compartir un momento con él.
28 – Tu trayectoria
– Arranqué a los ocho años en Regatas, en donde estuve un año. Desde los nueve hasta los catorce jugué en Anzorena y después me fui un año a Boca Juniors. Volví a Anzorena en donde juego hasta hoy. Salvo los últimos seis meses del año pasado, que jugué en la Municipalidad de Capital.
