Ricardo Oyarce: “Las cosas cambiarán para mejor”

0
1496
El presidente de la FBPM dejó títulos importantes sobre las elecciones en la CABB. FOTO: Salto Inicial.

El presidente de la Federación de Básquetbol de la Provincia de Mendoza (FBPM), expresó su felicidad al confirmarse que Fabián Borro será el nuevo presidente de la Confederación Argentina de Básquet a partir del 19 de diciembre, tras la renuncia de la lista oficialista encabezada por Federico Susbielles. ¿Se irá Oyarce a trabajar a la CABB? ¿Cuál es el futuro del básquet de Mendoza?

Con Fabián (Borro), hemos emprendido un camino juntos hace muchos años. Después de tanto tiempo de trabajar a la par, se ganó esta elección que me pone muy contento, no sólo a mí, sino a todo el básquet de Mendoza, Admitió Ricardo Oyarce, en el inicio de la entrevista realizada por Minuto 91.

Ante la consulta de si se unirá al equipo de trabajo de Borro y dejará la FBPM, respondió con alguna sonrisa al pasar: “Es muy pronto para hablar de esto. No sé si iré a trabajar a la CABB con Fabián (Borro). En los próximos días se confirmará cuál será el Consejo Directivo. En Mendoza hay elecciones el año que viene. Mi paso se tiene que acabar y debe sucederme otro dirigente con tanto cariño y responsabilidad como lo he hecho. Es algo natural. No creo que sea algo para preocuparse, si estoy o no, si me quedo o me voy”.

El clima de elecciones en la CABB por momentos se llenó de polémicas y acusaciones. Parte de la Generación Dorada, entre ellos Manu Ginóbili, Andrés Nocioni y el entrenador Sergio Hernández, expresaron su total apoyo a la lista oficialista de Federico Susbielles, que finalmente se bajó antes de las elecciones por perder el apoyo de Neuquén y por entender que los votos no le iban a alcanzar.

Ginóbili apoyó a Susbielles en la previa de las elecciones, que finalmente no sucedieron.

Al margen de los logros en el último tiempo de la selección Argentina, Oyarce manifestó y criticó otros aspectos de la gestión de Susbielles. “Es innegable lo que se consiguió con la selección. Es histórico. Sin embargo, los problemas en los campeonatos argentinos son grandes y los venimos viendo desde hace tiempo”.

Sobre Borro, ex titular de la Asociación de Clubes (Gerardo Montenegro tomó su lugar) y de FEBAMBA, Oyarce amplió: “Fabián es un tipo muy laburador, tomó Capital Federal hace 7 años con 90 clubes y hoy hay 150. Busca la expansión del básquetbol por sobre todas las cosas. También es horizontal, creo que las decisiones que se tomen se harán en conjunto y no como en estos cinco años, donde esto no existió. Creo que ha sido la gran falencia de la actual conducción”.

Fabián Borro, nuevo presidente de la CABB. FOTO: GENTILEZA

Siguiendo con su mirada crítica y siendo la voz dirigencial de Mendoza, Oyarce explicó: “Desde la FBPM teníamos un gasto enorme con esta conducción. Desde que yo estoy, vamos a todos los Campeonatos Argentinos y nunca tuvimos el reconocimiento, porque siempre pedimos no participar de los Regionales. Se pagaba para jugar los Argentinos, este año hemos gastado 200 mil pesos en solo participar. Fundamentalmente, nunca tuvimos opiniones o nos informaron cuando había reuniones de Consejo Directivo. Además, hemos tenido un gran desencanto con la elección de las chicas para la Selección, porque si no jugaban en Buenos Aires, no las tenían en cuenta. Particularmente celebro esta posibilidad que tendrá Fabián (Borro) y sé que las cosas cambiarán para mejor”.

FOTO: FBPM.

Otro de los argumentos que acotó Oyarce, tiene que ver con el Torneo Federal, certamen manejado exclusivamente por la CABB, en comparación con el profesionalismo de La Liga Argentina y La Liga Nacional que desde hace tiempo son campeonatos manejados por la AdC.FIBA vino a la Argentina y sus estudios dijeron que no pueden haber más de 90 clubes profesionales. El Torneo Federal cuenta con 70 y año tras año pierde brillo. No hay un mérito para clasificar, cualquier equipo se puede inscribir y participar. Habrá que ver de ahora en adelante, cómo se puede mejorarlo y cómo será la unión con la Liga Nacional”.

Al preguntarle si en un futuro cercano sueña con ver a un equipo mendocino en la Liga Nacional, algo inédito para la provincia, opinó: “Para que Mendoza tenga un equipo en la Liga Nacional, habrá que trabajar en centros de alto rendimiento. Los equipos que los poseen, juegan y hacen buenos papeles en la máxima categoría. De lo contrario, son solo aventuras, que siempre terminan con clubes fundidos. Sufrimos día tras día la cantidad de chicos que se nos van a Bahía Blanca, por ejemplo”.

Y adjuntó: “Siempre ha existido la posibilidad de comprar una plaza en Liga Nacional. Creo que se deben dar muchos factores para poder cumplir este sueño. Sobre todo el gubernamental, el privado y el municipal. Y entre todos, entender que si jugamos La Liga Nacional, por cada jugador que tengamos en cancha, equivale a 400 chicos que están jugando en otras canchas de barrios y en escuelas”.

Ricardo Oyarce, dialogando con las jugadoras de Las Heras Básquet, proyecto de Liga Femenina que finalizó. FOTO: GIULIANO INSEGNA.

La última parte de la entrevista tuvo que ver con el balance de un nuevo año de Superliga en Mendoza, lo que significa tener un torneo tan competitivo y cómo imagina el futuro del básquet provincial: “El balance, como en los últimos años, ha sido más que positivo. Es una de las ligas fuertes del interior del país, con canchas llenas en todas partes. De ahora en más, en conjunto con la CABB, deberíamos encontrar un premio, para que el campeón consiga un lugar en una competencia superior. Trabajar con las distintas federaciones del país, para que los campeones jueguen un certamen Argentino con clasificación al Torneo Federal, por ejemplo. Daría otra motivación. No se puede llegar a un torneo por invitación, se debe llegar porque ganaste”.

¿Habrá cambios en la Superliga? FOTO: SALTO INICIAL

Finalmente y respecto a la cantidad de equipos, dijo: “Se está evaluando subir el número de participantes en la Superliga. Hay posibilidades económicas de realizarlo y sobre todo, entusiasmo de los dirigentes. Si podemos llevar la Superliga de 10 a 12 equipos, y que todos sean competitivos, sería muy bueno”, sentenció.