Se viene la Súper Liga

0
1025
Salto Incial.
San José y Anzorena, seguramente serán protagonsitas de la Súper Liga.

En este 2017 las denominaciones de las categorías de nuestro básquetbol cambian por completo. Se viene la Súper Liga, Nivel I, Nivel II, Nivel III y Nivel IV. Se jugará el Torneo Vendimia. ¿El desafío? Que cada club del nivel superior cuente con un jugador extranjero.

Faltan exactamente 60 días para que vuelva la actividad del básquetbol local. El próximo Torneo Apertura de las distintas categorías arrancará el miércoles 15 de marzo. Tras los dos meses de diagnósticos del flamante Director Deportivo, Enrique Tolcachier, las denominaciones y categorías de los torneos locales cambiarán por completo. Repasemos:

–  A1: pasará a llamarse Súper Liga. En el Apertura competirán 8 equipos: San José; Anzorena; Rivadavia; Municipalidad de Junín; Atenas, Capital; Regatas y Andes Talleres. No habrá descenso directo. El que termine en la última colación jugará una reválida con el tercer equipo de la A2, la cual pasará a llamarse Nivel I.

DSC 2386

–  A2: pasará a llamarse Nivel I: En el Apertura competirán 8 equipos: Municipalidad de Las Heras; Atlético Club San Martín; Club Obras; Murialdo; Banco Mendoza «B»; Gral. San Martín; Municipalidad de San Carlos; UNCuyo. Habrán dos ascensos directos a la Súper Liga (ex A1) para el Clausura 2017. El que termine en la tercera colacación jugará una reválida con el último de la fase clasificatoria de la Súper Liga. Es decir, podrían haber 3 ascensos en total.

DSC 00411

En ambas categorías se aumenta el cupo de mayores a 9 jugadores y tres jugadores de 19 años. No existe más el cupo de U21, U23. Jugadores con más de 19 años, son mayores. En planilla pueden haber como máximo 9 jugadores. Se obliga a cada equipo tener 3 juveniles de 19 años.

Para muchos equipos esta idea es positiva. Para otros, todo lo contrario. Será política de cada club darle lugar a los juveniles de su cantera, o salir al mercado de pases y patear el tablero y sumar refuerzos. Eso depende cada institución. Equipos como Obras por ejemplo, históricamente, le dio lugar a sus juveniles, más allá de los reglamentos de la FBPM.

El Torneo Clausura 2017 de la Súper Liga estará compuesto por 10 equipos.

– A3: pasará a llamarse Nivel II: En el Apertura competirán los siguientes 9 equipos: Argentino SR; Huracán SR; Macabi; Petroleros YPF; Banco Mendoza «A»; Godoy Cruz; Olimpia; Municipalidad de Luján y Municipalidad de Maipú.

– Nivel III y Nivel IV: Estás dos categorías serán nuevas. Estarán integradas por la cantidad de equipos inscriptos. Será la categoría U19 de cada club. Tendrán la posibilidad de sumar 6 jugadores Mayores a 19 años (sin límite de edad) que no tengan lugar en el equipo principal. Por ejemplo: equipos como Atenas, Talleres, Anzorena, Rivadavia, Regatas, Junín, San José, etc, clubes que tienen muchos jugadores, presentarán categoría U19 y a eso equipo se los denominará «B» (Talleres B; Atenas B, Regatas B, Rivadavia B, etc.).

DSC 5612

Luego de su análisis FODA sobre el funcionamiento de la Federación Mendocina de Básquet, Enrique Tolcachier, detectó la pésima comunicación insittucional de estos últimos meses del ente madre del básquet local. Sitio web desactualizado, la no información de los dictámenes del Tribunal de Disciplina, poca difusión de la disciplina en los medios de comunicación tradicionales: televisión, radio, diarios, etc. Por ello, se creará un departamento de prensa profesional con un sitio web remodelado, el cual, se convertirá en el canal de información oficial para todo tipo de comunicaciones. Desde suspensiones del Tribunal hasta programaciones y horarios de partidos. Se utilizarán todas las redes sociales disponibles como por ejemplo: Instagram, Facebook y Twitter. Además, se buscará que se transmita en directo por canal de cable un partido de la Súper Liga por fecha. 

¿Un extranjero por equipo de Súper Liga?

La idea existe y es fuerte. Es más, el presidente de la Federación de Básquetbol, Ricardo Oyarce, ya tuvo varias reuniones al respecto. Salto Inicial trató de comunicarse con el Presidente, pero el mismo no atendió el teléfono. Tolcachier quiere realizar un trabajo de marketing especial sobre la Súper Liga. Que se venda como un espectáculo. Con esta iniciativa se lograrían más espacios en los medios tradicionales. Ya está en marcha la idea de incorporar un jugador extanjero, preferentemente norteamericano por equipo en la Súper Liga. Los gastos de estos jugadores no correrían por cuenta de cada club. La Federación buscaría las alternativas suficientes para que cada institución cuente con un jugador. Sin dudas, la presencia de un «yanqui», así se lo denomina en el ambiente del básquetbol, seduce y mucho al público, especialmente a los chicos de premini, mini y mosquitos. Se buscará fomar un espectáculo alrededor de cada partido, con el objetivo de tener mayor difusión y que la familia vuelva a las canchas. Por esta razón, no habrá más U17 como preliminar. Es posible que jueguen los mini o premini antes de cada partido de primera.

El primer equipo que ya apostó por este cambio fue el Atlético Club San Martín, institución que incorporó al extranjero Scott Mitchell, norteamericano que supo brillar en la década del 80 con la camiseta de Regatas. Scott ya está en Mendoza. Arribó el último miércoles. Junto a sus hijos serán los coordinadores de todo el básquetbol formativo de la institución Chacarera. Manolo Garcés seguirá al frente de la primera división pero contará con la presencia de dos jugadores norteamericanos: Joshua White y Spencer Mathis. 

junín vs. san José 3

Obviamente, el mercado de pases en este momento explota. Matías Estalles fue cortado en Atenas y le llovieron propuestas. Hoy, es jugador de Anzorena. Macabi pateó el tablero y ya sumó a Andy Berman, Heber Sierra, Pablo Rizzo y Adrián Lijteroff, que vuelve a la actividad. Leonardo Díaz será jugador de Capital. Farid Carra volvió a Regatas. Junín, quiere lograr el campeonato local a toda costa. Es un hecho, la vuelta de Cristian Velázquez tras su paso y campeonato en San José. Siguen en el Verde, los jugadores que llegaron del Sur del país: Mateo Bocattonda y Matías Ciuffo. También Fernando Ortiz y Marcos Sánchez Sopeña. Y así sucesivamente… club por club.

Sin dudas, que a los equipos mendocinos les seduce mucho más el Torneo Local que cruzar la frontera e instalarse definitivamente en un nivel superior. Anzorena lo intentó, es más, lleva 10 años jugando en la tercera categoría nacional (una temporada de TNA), pero su objetivo inmediato es formar jugadores y darle rodaje a sus juveniles. Junín se refuerza, apuesta por participar en el Federal, pero en el seno de su comisión directiva, se mueren por ganar un título local. San José, ya lo demostró en varias oportunidades: quiere ganar el título local y formar jugadores. Según las palabras de su propio presidente, Mario Díaz, no es el momento de saltar de categoría: «Nuestra prioridad, es la formación del deportista, la contención social y que los chicos encuentren en San José un hogar. Y que tengan jugadores de la talla de Lincheta, Cangelosi y los hermanos Rubia como ejemplos, modelos a seguir. Logrando ser protagonistas todos los campeonatos, más allá del título, el objetivo se cumple y con creces. En el 2016, cada chico que empezó con nosotros en febrero, recibió su premio, su medalla en diciembre. Eso vale más que un campeonato».

Enrique Tocachier

Las cartas están sobre la mesa. En la previa, se palpita un 2017 muy interesante y competitivo. Y con la mirada atenta y coordinación absoluta de Enrique Tocachier, palabra más que autorizada.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor ingresa tu nombre