
Con su participación en el Torneo Federal ya concluida, Salto Inicial habló con la Comisión de Básquetbol de la Muni de Junín, aclarando detalles sobre el dinero que recibe de la Comuna y el proyecto del club.
Muchas han sido las críticas que recibió el club esteño con respecto a la cantidad de refuerzos para jugar el Federal, el haber contratado un técnico de Córdoba (Pablo Daniel) y del apoyo económico del municipio.
Los dirigentes de Junín querían tener su derecho a réplica para aclarar algunas desinformaciones que circulan sobre todo por las redes sociales. Elías Hernández, uno de los integrantes de esta comisión, tomó la palabra en una extensa entrevista.
-¿Cuál es el análisis que hacen de su participación en el Torneo Federal?
-Pensamos que fue más que positivo. Tuvimos el presupuesto más bajo del certamen y además un equipo muy joven, donde sólo dos de los jugadores eran mayores (Cabañez y Seoane). Dimos ventaja en ese punto, más allá de que los chicos que se sumaron son grandes jugadores y rindieron, se notó la falta de experiencia en algunos partidos. El objetivo era participar y lo hicimos de gran manera.
-¿El proyecto del club es seguir apuntando a un nuevo Torneo Federal?
-Nuestro máximo objetivo es a largo plazo y son las inferiores. Es importantísimo el trabajo que venimos haciendo y muchos no lo saben. Tenemos chicos de toda la zona Este, pibes que vienen de La Paz, por ejemplo, y hacen 80 kilómetros por día para venir a entrenar. Estamos felices con la cantidad de chicos que nos eligen y nuestro objetivo es ese. Tratar, en un futuro, de tener en el plantel de primera un 80 o 90 por ciento de jugadores formados en nuestra cantera.
-Si el proyecto es darle lugar a los chicos del club, ¿Por qué se incorporaron tantos jugadores en el último año?
-Te repito, nuestro proyecto y prioridad son las inferiores, pero es un proyecto a largo plazo. Y no nos olvidemos que somos un equipo prácticamente nuevo. Hace dos años estábamos en la A3 y hoy somos uno de los cuatro mejores equipos de la provincia, con una Liga C y un Federal de experiencia. Los jugadores de la cantera necesitan verse reflejado en los de primera, por eso hemos tenido que hacer algunas incorporaciones, aunque para nosotros no han sido muchas.
-Pero fueron el equipo que más incorporó…
-No coincidimos en ese punto. Trajimos a cinco jugadores para el Federal. Te pregunto: ¿Qué equipo del Torneo Federal no tiene cuatro o cinco jugadores que no son de la institución? Aparte nosotros dimos ventaja, como te lo dije anteriormente. Nuestras incorporaciones fueron jóvenes apuestas, donde sólo tuvimos a dos mayores.
–Más de una vez se escuchó que el Municipio les daba casi todo el presupuesto para poder jugar, ¿Es tan cierto como se dice?
-Eso es algo que queremos aclarar porque la gente no lo sabe. La comuna colabora con nosotros de la misma manera que hace con todas las comisiones. El municipio apoya al deporte de igual manera, no tenemos ningún privilegio. Obviamente que nos da las instalaciones del poli y la posibilidad de pagarnos a los profes de las inferiores, como sucede en casi todos los clubes municipales. Pero queremos que el público sepa lo siguiente: el 70 por ciento del presupuesto para jugar el Torneo Federal se consiguió gracias a los auspicios y a colaboraciones de conocidos, que nos ayudaron publicitando en la cancha o comprando rifas y cenas que esta comisión ha organizado.
-También se dice que Junín estaba pagando grandes sueldos…
-Otra enorme mentira que nos duele. Ninguno de nuestros jugadores cobra más de 12 mil pesos, a veces escuchamos cosas que no podemos creer y no entendemos de donde salen. No se imaginan el esfuerzo que hizo esta comisión para poder participar del Federal, aún nos queda pagarle un mes al platel para ponernos al día.
-¿Entonces los rumores de una posible compra de Plaza para el próximo TNA es imposible?
-No hay ninguna posibilidad de que nosotros hagamos semejante locura. Hicimos un esfuerzo muy grande para poder participar del Federal. Ahora estamos abocados al campeonato local y, por supuesto, a nuestras inferiores. Veremos pronto si podemos volver a participar del certamen nacional.
-¿Qué les gustaría decirle al público de Junín que ha sido crítico con esta comisión?
-Recordarles que hace dos o tres años, nadie nos tenía en cuenta, sólo los familiares se acercaban a la cancha. Hoy la gente va a a ver los partidos y hasta hay gente que viene a ver los entrenamientos. Los chicos del club están contenidos y sus referentes son los jugadores de primera. Sueñan con ser como Cabañez, como Seoane, como Guevara. Ese es el mensaje que queremos dar, acompañen a este proyecto que es a largo plazo y que ya empezó a dar sus frutos.