
LIGA NACIONAL FEMENINA. El próximo sábado, hará su debut en la máxima categoría del país cuando reciba, a las 20, a Gorriones. Natacha Pérez es la abanderada del equipo.
Histórico para el básquetbol y la provincia de Mendoza. Faltan horas para el debut de la Unión Deportiva San José en la máxima categoría del país: Liga Nacional Femenina. Aquel desafío y hazaña que lograron clubes como Obras Sanitarias (hoy Obras Mendoza); Andes Talleres y Leonardo Murialdo en la década del 90; Club Petroleros YPF en la década del 2000 y Las Heras Básquet en el 2018, vuelve a encenderse y en la actualidad el equipo Santo, será un nuevo embajador de la provincia.
Unión Deportiva San José, ese equipo de barrio que post pandemia le abrió las puertas al básquet femenino de la mano del recordado expresidente Mario Díaz, se convirtió en un referente de Cuyo: campeón anual 2021, 2022 y 2023. Jugó un Torneo Federal y ahora, dará el gran salto a la máxima categoría. Hoy, bajo la conducción de Ricardo Zarandón, el Santo escribirá el capítulo más importante de su historia. Con un 70 por ciento de jugadoras mendocinas, la histórica Natacha Pérez como abanderada y Cristian Santander como entrenador principal, Mendoza empieza a respirar un básquet de otro nivel. En cuanto a refuerzos, llegaron al club, jugadoras de la talla de Millie Burguener, Virginia Peralta, Lorena Da Silva, Victoria García, Renata Serangeli, Lourdes Cabral, Sofía García .
Liga Nacional de Básquet Femenina: sistema de Competencia
El Santo mendocino hará su debut frente a Gorriones (Córdoba) el día sábado 4 de octubre a las 20, en el renovado Mario Díaz. Continuará el día domingo frente a Bochas, a las 20, también en condición de local. La fase regular del Apertura se disputará bajo el formato de ida y vuelta y se extenderá hasta el viernes 28 de noviembre. El certamen estará dividido en dos conferencias. En la Sur competirán Berazategui, El Biguá, El Talar, Ferro, Independiente de Neuquén, Lanús, Obras, Rocamora y Unión Florida. En la Norte lo harán Bochas, Deportivo Chañares, Gorriones, Hindú, Instituto, Náutico Sportivo Avellaneda, Riachuelo, Quimsa y San José.
A comienzos de enero 2026, se jugará la Supercopa de La Liga Femenina correspondiente a la temporada 2025 enfrentando a El Talar (campeón del Torneo Apertura 24/25) y Ferro Carril Oeste (campeón de La Liga Femenina 2025). El campeón participará de la Liga Sudamericana 2026. El segundo torneo de la temporada será La Liga Femenina 2026, que mantendrá el formato de Conferencias Sur y Norte. Su definición será a través del sistema de playoffs.
Todos los equipos que participarán de la Liga Nacional 2025-26
1) Bochas (Colonia Caroya, Córdoba)
2) Chañares (James Craik, Córdoba)
3) Deportivo Berazategui
4) El Biguá (Neuquén)
5) El Talar
6) Ferro Carril Oeste
7) Gorriones (Río Cuarto, Córdoba)
8) Hindú Club (Córdoba)
9) Independiente (Neuquén)
10) Instituto (Córdoba)
11) Club Atlético Lanús
12) Náutico
13) Obras
14) Quimsa (Santiago del Estero)
15) Riachuelo (La Rioja)
16) Tomás de Rocamora (Concepción del Uruguay)
17) U.D.San José (Mendoza)
18) Unión Florida
-El equipo con más campeonatos en la historia de la Liga Nacional de Básquet Femenino es Vélez con 7 títulos, seguido por Platense con 5 y Provincial con 4.

El plantel de la Unión Depoortiva San José
Bases: Ashia McCalla, Renata Serangeli, Luján Sánchez y Victoria García.
Escoltas y Aleras: Millie Burguener, Virginia Peralta, Sol Quiroga, Lourdes Cabral, Sofía García, Victoria Zogbe, Olivia Griffa y Zoe Cabañez.
Internas: Natacha Pérez (C), Lorena Da Silva, Gabriela Herrera, Antonella Cavallera, Melanie Verdugo.
Entenador: Cristian Santander.