CLAUSURA 2023. SUPERLIGA. FEMENINA. FASE CLASIFICATORIA. FECHA 2. Por no diligenciar sus jugadoras de Desarrollo en Primera División, San José no pudo completar el equipo y perdió los puntos ante Municipalidad de Lavalle. En el Dr. Francisco Reig, Municipalidad de Maipú le ganó de visitante a Juventud Mendocina por 61 a 51. En el Juan de Casas, General San Martin derrotó a Obras Mendoza 88 a 43 y sumó su segundo triunfo al hilo.
QUIEN TE QUITA LO ANOTADO. No era un partido más. Lavalle recibía al bicampeón anual San José. Sin embargo, al momento de abrir la planilla, el acta digital marcaba que la visita solo contaba con cinco jugadoras anotadas. El mínimo tiene que ser de ocho jugadoras según el reglamento actual de la FBPM. Con el cierre del acta, las lavallinas obtuvieron su primer triunfo y por consiguiente el actual campeón de Mendoza, estrenó el título con una derrota administrativa.
SINTESIS:
MUNICIPALIDAD DE LAVALLE (20): Daina Balmaceda; Rocío Balmaceda; Daiana Calderón 20; Laura Pedernera (FI). DT: Alfredo Escudero.
UNIÓN DEPORTIVA SAN JOSÉ (0): Belén Tombesi; Gabriela Herrera; Natalia Furlanetto; Melanie Verdugo; Ailén Arias. DT: Martin Arce
Estadio: Polideportivo de Lavalle
Árbitros: Cristina Caner – Melina Moyano
Incidencias: el equipo visitante presentó en su mayoría al plantel de U21 también conocido como Desarrollo. Sin embargo, muchas jugadoras no habían sido diligenciadas por su club en el sistema CAB. Sólo cinco jugadores podían jugar el partido. Cómo mínimo, se necesitan ocho jugadoras para disputar un encuentro.
MAIPÚ LO LIQUIDÓ EN EL TERCERO. Los primeros dos parciales fueron de mucha paridad. El elenco de Sergio Brioude se llevó el primero (16-10), pero en el segundo pese a la intensidad de su rival (ganó el parcial 15-12) quedó arriba por tres (28-25). El tercer parcial fue clave para las dirigidas por Brioude que anotaron un aplastante 21-7, pero no solo eso sino que también supieron mantener la distancia con su rival, para poder encaminarse a su segundo triunfo consecutivo. Paola Farías estuvo intratable, terminó con 20 puntos, 2 rebotes y 3 asistencias. En las locales, Lourdes Cabral anotó 12 puntos.
SINTESIS:
JUVENTUD MENDOCINA (51): Agustina Lodi 0; Lourdes Cabral 12; Orina Llamas 10; Valentina Pich 7; Constanza Gonzalez 0 (FI); Lara Morena 5; Johana Pereira 6; Victoria Zogbe 11; Monserrat Ortiz 0; Ivana Mellado 0; Soledad Guerrero 0; Ana Salomone 0. DT: Mario Rosales
MUNICIPALIDAD DE MAIPU (61): Paola Farías 20; Guadalupe Aguirre 6; Camila Arra 13; María Victoria Altamirano 8; Cinthia Altamirano 2 (FI); Nazarena Medina 2; María Emilia Gamarra 3; Sofía Zenie 0; Ornella Angeloni 0; María Paulina Nuñez 2; Ornella Guevara 5; Bianca Medina 0. DT: Sergio Brioude.
Estadio: Dr. Francisco Reig (Local Juventud Mendocina)
Parciales: 10-16; 25-28 y 32-49.
Tiros libres: Juventud Mendocina 6/14 – Municipalidad de Maipú 11/20
Árbitros: Fernando Narvaez – Lucía Vonkunosky
Figura: Paola Farías (Municipalidad de Maipú)
SEGUNDA VICTORIA PARA PACÍFICO. Lo hecho en el primer parcial por General San Martin (20-13), le sirvió y mucho, pese a perder por dos el segundo (17-15) y se fue al descanso largo arriba por 35-30. En el tercer cuarto, Victoria Rubia tuvo la compañía de Bordín y Gianformaggio para anotar un parcial de 22-10 y definir el partido. El conjunto de Castellino logró el segundo triunfo del torneo en dos partidos. María Victoria Rubia fue la figura con 27 puntos, 12 rebotes y 4 asistencias (valoración de +42 ). En la visita se destacó Mercedes Agrelo con 12 puntos.
SINTESIS:
GENERAL SAN MARTÍN (88): María Victoria Rubia 27; Giuliana Gianformaggio 17; Dana Bordín 17; Aldana Pedregosa 7; María José Hildrebamdt 4 (FI); Aldana Alvarez 9; Ona Labay 0; Florencia Torresi 4; Lucía Alfonso 1; Emilia Arias 2. DT: Belén Castellino.
CLUB OBRAS MENDOZA (43): Daiana Ten 5; Guadalupe Bermejillo 3; Camila Olguín 2; Camila Segura 6; Mercedes Agrelo 12 (FI); Felicitas Aballay 0; Candela Sauretti 8; Rocío Estrella 2; Pilar Agrelo 2; Victoria Masman 2; Agustina Pereyra 1. DT: Adrián Agri
Estadio: Juan de Casas
Parciales: 20-13; 35-30 y 57-40.
Tiros libres: General San Martin 9/19 – Obras Mendoza 8/14
Árbitros: Facundo Sanchez – Milagros Gamboa
Figura: María Victoria Rubia (General San Martin)