TEMPORADA 2022. TORNEO VENDIMIA. En Febrero arranca el primer torneo que tendrá el 2022. Todos los detalles para Superliga, Nivel Uno, Nivel Dos, Superliga Femenina y Formativas, según lo resuelto en la última reunión del Consejo Directivo a fines de Diciembre de 2021.
INSCRIPCIONES
SUPERLIGA: Obligatorio
SUPERLIGA FEMENINA: Obligatorio
NIVEL 1 – NIVEL 2: Opcional
FORMATIVAS FEMENINA Y MASCULINO: U 13-U 15-U 17 (por tiras completas): Opcional. En caso de inscribir una categoría sin completar tira, la misma estará supeditada a que se pueda armar tira junto a otro club
FECHAS IMPORTANTES
VENCIMIENTO DE INSCRIPCIÓN (todas las categorías): Miércoles 26 de Enero 2022
VENCIMIENTO CARGA DE COMPONENTES (todas las categorías): Viernes 11 de Febrero
SORTEO DEL VENDIMIA:
Rama Femenina en todas las categorías: Sábado 29 de Enero de 2022 Rama Masculina en todos los Niveles y categorías: Lunes 31 de Enero 2022
INICIO DEL TORNEO:
Superliga: Miércoles, 16 de Febrero 2022
Nivel 1- Nivel 2: Jueves, 17 de Febrero 2022
Formativas Masculino: Sábado, 19 de Febrero 2022
Superliga Femenina: Viernes, 18 de Febrero 2022
Formativas Femenina: Domingo, 20 de Febrero 2022
Art. 1°: DE LA CARGA DE COMPONENTES
En Superliga, Nivel 1 y Nivel 2, se podrán cargar hasta 25 (veinticinco) Jugadores.
- a) En la carga de componentes en el GES de Superliga, Nivel 1 y Nivel 2 deberán inscribirse los Jugadores Menores.
- b) Los Jugadores hasta el año 2.001, categoría U-21, podrán participar en un mismo club en dos Niveles de competencia diferentes, mientras solo podrán hacerlo en un solo equipo si los equipos del mismo club participan en un mismo Nivel de competencia.
- c) Para la disputa del Torneo Vendimia se podrán incorporar Jugadores de otro club y libres como refuerzos o prueba, debiendo presentar los clubes una nota de conformidad del club de origen, excepto Jugadores libres y mayores de 26 años, quedando en el Sistema Registral como JUGADOR VINCULADO, hasta la finalización del Torneo.
- d) Los clubes deberán presentar con la documentación de los Jugadores extranjeros, la CONSTANCIA PRECARIA, emitida por MIGRACIONES.
Recordar que son considerados Jugadores Menores aquellos que hayan nacido en el año 2001 o posterior.
Art. 2°: PRESENTACIÓN DE EQUIPOS
En todos los casos los equipos participantes deberán contar antes del inicio de los juegos, con un mínimo de 8 Jugadores presentes y habilitados para Jugar. La numeración de las camisetas será libre, utilizando el rango de 00 a 99.
Art. 3°: CONFORMACIÓN DE LOS EQUIPOS
En Superliga, Nivel 1 y Nivel 2, los equipos podrán incluir dentro de su plantilla hasta un máximo de 9 Jugadores Mayores por partido. Podrán participar Jugadores de formativas clase 2007 o anterior.
ART. 4º: SUPERLIGA
Se conformaran 2 grupos de 6 equipos cada uno, según posiciones finales del Torneo Clausura 2021, los equipos ubicados en Posición Impar junto al equipo ascendido de Nivel 1 en 1er Lugar conformarán la Zona A y los equipos ubicados en posición Par junto al equipo ascendido de Nivel 1 en 2do Lugar integrarán la Zona B
Zona A: Atenas Sport Club; Israelita Macabi;A.D.Anzorena; Municipalidad de Capital; Mendoza de Regatas, Andes Talleres
Zona B: U.D.San José; A.C.San Martín; Rivadavia Basquet; G.S.Martín; Municipalidad de Junín; Banco Mendoza
Art. 5°: FORMA DE DISPUTA
5.1) Se jugará todos contra todos a una rueda.
- a) Clasificarán los dos primeros de cada zona. En caso de empate se aplicará el sistema olímpico. En el caso de que estén involucrados más de dos equipos, se usará el sistema de coeficientes.
- b) En semifinales se jugará a Play Out entre en 1º del Grupo A contra en 2º del Grupo B y viceversa, con localía en estadio a designar en fecha doble y organizado por la FBPM.
- c) El tercer y cuarto puesto se jugará en el mismo estadio dónde se jugará la Final en jornada doble.
- d) Final: será en Play Out en cancha neutral con capacidad mayor de 600 personas, organizado por la FBPM.
- e) Premios, una vez cubierto los costos de la organización de las Semifinales y Final, el dinero recaudado se distribuirá de la siguiente manera:
- Campeón: 50 %
- Subcampeón: 25 %
- Tercero: 15 %
- Cuarto: 10 %
Art. 6°: INFORMACIÓN GENERAL
- a) Arbitrajes de partidos a cargo del club local
- b) Los partidos se deberán disputar en todas sus fases en piso flotante, estadios cubiertos y tendrán acta digital con estadísticas de forma obligatoria.
- c) Cobro de Entradas a cargo del equipo local (Fase clasificatoria) y de la FBPM (Semifinales y Final)
- d) Se fija una entrada general para Fase Regular de $ 150 (ciento cincuenta) y para Semifinales y Finales de $ 200 (doscientos)
- e) Oficiales de Mesa con carnet habilitante.
ART. 7°: Grupo Nivel 1/Nivel 2
Forma de Disputa
Se determinará la forma de disputa cuando se conozca la cantidad de equipos inscriptos al Torneo.
INFORMACIÓN GENERAL
- a) Arbitrajes de partidos a cargo del club local
- b) Los partidos se deberán disputar en todas sus fases en estadios cubiertos (Nivel 1) y cubiertos o descubiertos (Nivel 2) y tendrán acta digital con estadísticas de forma obligatoria (Nivel 1) y acta digital (Nivel 2)
- c) Cobro de Entradas a cargo del equipo local (Fase clasificatoria) y a cargo de la FBPM (Semifinal y Final)
- d) Se fija una entrada general para Fase Regular de $ 150 (ciento cincuenta) y para Semifinales y Finales de $ 200 (doscientos)
- e) Oficiales de Mesa con carnet habilitante.
Art. 8°: HABILITACIONES
El Torneo Vendimia es considerado torneo OFICIAL de la FBPM por lo tanto Jugador que se encuentre inhabilitado por el HTD no podrá jugar hasta que purgue la sanción que se le ha sido impuesta por este. Dichos Jugadores deberán estar cargados en el SIREDI, para que se compute las fechas correspondientes a la sanción.
El Jugador que sea descalificado en dicho Torneo Vendimia, deberá purgar la sanción en el mismo, si asi no fuera lo deberá hacer en el Torneo Apertura 2022.
ART. 9° – SUPERLIGA FEMENINA
Se conformarán 2 grupos de competencia, según posiciones finales del Torneo Clausura 2021, los equipos ubicados en Posición Impar conformarán la Zona A y los equipos ubicados en posición Par integrarán la Zona B. Para el caso de que se inscriban nuevos equipos o participantes del Torneo Categoría Desarrollo del Clausura 2021, los equipos completarán los grupos por sorteo.
Zona A:U.D.San José; Municipalidad de Maipú; Municipalidad de Junín; General San Martín; Rivadavia Basquet
Zona B: Petroleros YPF; Andes Talleres; Juventud Mendocina; Banco Mendoza
Forma de Disputa
5.1) Se jugará todos contra todos a una rueda.
- a) Clasificarán los dos primeros de cada zona. En caso de empate se aplicará el sistema olímpico. En el caso de que estén involucrados más de dos equipos, se usará el sistema de coeficientes.
- b) En semifinales se jugará a Play Out entre en 1º del Grupo A contra en 2º del Grupo B y viceversa, con localía en estadio a designar en fecha doble y organizado por la FBPM.
- c) El tercer y cuarto puesto se jugará en el mismo estadio dónde se jugará la Final en jornada doble.
- d) Final: será en Play Out en cancha neutral con capacidad mayor de 600 personas, organizado por la FBPM.
- e) Premios, una vez cubierto los costos de la organización de las Semifinales y Final, el dinero recaudado se distribuirá de la siguiente manera:
- Campeón: 50 %
- Subcampeón: 25 %
- Tercero: 15 %
- Cuarto: 10 %
INFORMACIÓN GENERAL
- a) Arbitrajes de partidos a cargo del club local
- b) Los partidos se deberán disputar en todas sus fases en estadios cubiertos y tendrán acta digital con estadísticas de forma obligatoria.
- c) Cobro de Entradas a cargo del equipo local (Fase clasificatoria) y de la FBPM (Semifinales y Final)
- d) Se fija una entrada general para Fase Regular de $ 150 (ciento cincuenta) y para Semifinales y Finales de $ 200 (doscientos)
- e) Oficiales de Mesa con carnet habilitante
- ART. 10º – Formativas Masculinas U 13-U 15-U 17
Forma de Disputa
Se disputarán 2 Copas en cada una de las categorías mencionadas. Copa Oro y Copa Plata. Se conformarán zonas de competencias dentro de cada Copa de acuerdo a la cantidad de equipos inscriptos, teniendo en cuenta la clasificación final del Torneo Clausura 2021 en cada una de las Copas.
Fase clasificatoria: Todos contra todos a una rueda. Semifinales y Finales: A un Juego teniendo ventaja de localía el equipo mejor clasificado en la Fase Clasificatoria. Para el caso de definición de puestos entre equipos ubicados en la misma posición al finalizar la fase clasificatoria y que provengan de diferentes zonas con la misma cantidad de equipos, se tomará en cuenta en primer término la cantidad total de puntos, en segundo lugar la diferencia de goles total y en tercer término la mayor cantidad de goles a favor. Para el caso de que la definición de puestos deba realizarse entre equipos que se encuentren en la misma posición pero en zonas con diferentes cantidades de equipos, se tomara en cuenta para la definición, el coeficiente total de triunfos obtenidos (Cantidad de partidos ganados divididos cantidad de partidos jugados)
INFORMACIÓN GENERAL
- a) Arbitrajes de partidos a cargo del club local
- b) Los partidos se deberán disputar en todas sus fases en estadios cubiertos o descubiertos y tendrán acta digital de forma obligatoria
- c) Cobro de Entradas a cargo del equipo local.
- d) Se fija una entrada general para Fase Regular de $ 100 (cien) y para Semifinales y Finales de $ 150 (ciento cincuenta)
- e) Oficiales de Mesa con carnet habilitante.
ART. 11º – Formativas Femeninas U 13-U 15-U 17
Forma de Disputa
Se conformarán grupos de competencias de acuerdo a la cantidad de equipos inscriptos, por sorteo. Fase clasificatoria: Todos contra todos a una rueda. Semifinales y Finales: A un Juego teniendo ventaja de localía el equipo mejor clasificado en la Fase Clasificatoria
Para el caso de definición de puestos entre equipos ubicados en la misma posición al finalizar la fase clasificatoria y que provengan de diferentes zonas con la misma cantidad de equipos, se tomará en cuenta en primer término la cantidad total de puntos, en segundo lugar la diferencia de goles total y en tercer término la mayor cantidad de goles a favor. Para el caso de que la definición de puestos deba realizarse entre equipos que se encuentren en la misma posición pero en zonas con diferentes cantidades de equipos, se tomara en cuenta para la definición, el coeficiente total de triunfos obtenidos (Cantidad de partidos ganados divididos cantidad de partidos jugados)
INFORMACIÓN GENERAL
- a) Arbitrajes de partidos a cargo del club local
- b) Los partidos se deberán disputar en todas sus fases en estadios cubiertos o descubiertos y tendrán acta digital de forma obligatoria
- c) Cobro de Entradas a cargo del equipo local.
- d) Se fija una entrada general para Fase Regular de $ 100 (cien) y para Semifinales y Finales de $ 150 (ciento cincuenta)
- e) Oficiales de Mesa con carnet habilitante.