¡Minuto por favor! Conocé a MARÍA JOSE «LA JOTA» BELELLI

0
1363
María Jose Belelli estuvo en la Liga Nacional, además de vestir la camiseta de la Selección de Mendoza y de la Selección Argentina

MINUTO POR FAVOR. Es una de las históricas jugadoras de la provincia, que aún está en actividad. Disputó la «vieja» Liga Nacional, jugó para la Selección de Mendoza y la Selección Argentina. Hoy es referente indiscutible de Petroleros YPF.

1 –  El mejor plantel que integraste

– Todos los planteles que formás siempre tienen algo enriquecedor. Un plantel muy competitivo fue el que formábamos con Gabriela Coria, Ana Laura Borsetto, Marina Mesa, Andrea Boquete. Siempre nos colábamos en el cuadrangular final de la Liga Nacional de esa época.

2 – Un árbitro

Me quedo y aplaudo a todas las mujeres que están arbitrando: Mariela Quini, Micaela Prado, Belén Calderón, Verónica Morales, Jimena Torres, Victoria Naman, Cristina Caner, Nadia Gonzalez, Pierina Moro, entre otras.

3 – Un momento

Hay muchos momentos que una recuerda. Campeonatos, viajes, pero el más reciente fue en el año 2017, cuando gracias a mi hermana volví a las canchas.

4 – Un sueño cumplido

Seguir jugando a mis 35 años. Es importante nunca dejar de apasionarse por las cosas que dan vida.

5 – Un rival

– En mi época de juventud, el rival a ganar era el equipo de Obras Sanitarias de Raul Brioude. Un tiempo después General San Martin. Es el gran partido a ganar.

6 – Música

Me gusta el pop, rock, indie. Suelo obsesionarme con artistas durante un tiempo. Ahora, por ejemplo, he descubierto a LP y me hace muy feliz su música.

7 – Ropa

Jeans, remera y zapatillas

8 – La mejor defensora

– Mi hermana Macarena, volvía loca a cualquier jugadora. Incansable. Romina y Soledad Huidobro, también son grandes defensoras.

9 – Una virtud

Soy una persona perceptiva

10 – Un defecto

Me cuesta ver términos medios. Soy muy tajante.

11 – La mejor jugadora de Mendoza

Son demasiadas las jugadoras que me dejan o me han dejado obnubilada. Azucena Albertini era un espectáculo jugando. Las hermanas Montigel muy difíciles de defender. Ana Laura Borsetto, imparable. Mónica Vasconcellos tenía un tiro en jump hermoso. María Marta Parsich era un espectáculo verla jugar. Marina Mesa, de otro planeta. Laura Sanchez, Gabriela Coria, Laura Pezzolano, Celeste Cabañez y por supuesto Nacha Perez, Andre Boquete. Y podría seguir nombrando muchas jugadoras más con sus virtudes. Es mucho el talento que tuvo, tiene y tendrá Mendoza.

María Jose Belelli con Gabriela Coria y Ana Laura Borsetto

12 – Una cábala

No tengo. Pero si me hacen ganar un torneo, acepto sugerencias

13 – Un entrenador

Sin lugar a duda Mónica Pozzebón. Fue la entrenadora que me formó e impulsó como jugadora. Y no puedo olvidarme de Enzo Calderón y Nacho Barrera, que me dieron un espacio en YPF para volver a jugar.

14 – Ideal de pareja

Me gustan las personas inteligentes y con mucho humor.

15 – Una amiga

La mejor amiga que me dejo el basquet: Nana Rivero. Nos hicimos amigas en Córdoba en la época que con YPF jugamos el torneo de esa ciudad y viajábamos fin de semana por medio para jugar dos fechas seguidas. Lo hermoso del deporte es que te deja grandes personas para toda la vida y grupos con los que una puede juntarse a hablar de basquet sin respiro.

16 – El golpe más duro

Las lesiones para cualquier deportista son comunes, pero una se recupera y sigue adelante. El momento más duro fue haber decidido tras la última lesión, no intentarlo de nuevo. Bajé los brazos y eso no fue bueno.

17 – La mejor piña que te acomodaron o el insulto más ingenioso que te dijeron

No recuerdo un insulto o piña hacia mí. Pero me acuerdo de estar jugando Liga Nacional contra Velez Sarsfield en su cancha y en una situación confusa, Ana Laura “Turca” Borsetto, terminó gritándole a una jugadora: “LA PROXIMA VEZ TE DEMANDO”. En su momento me pareció muy ingenioso y divertido.

28 – La cancha más difícil

– Deseo que la Municipalidad de Lujan le de a las jugadoras la cancha que merecen tener. Es una cancha muy difícil de llevar, con tablas sueltas y muchos lugares donde la pelota no pica.

19 – La victoria más festejada

Festejé mucho el segundo partido que le ganamos a Talleres el año pasado, para pasar a la Final. Fue una mitad de año muy intensa y sentía que merecíamos ganar y estar en la final. 

20 – La derrota más dura

Cuando jugábamos Liga Nacional y enfrentábamos a las grandes potencias de Buenos Aires como Velez Sarsfield, Lanús, Unión Florida y nos ganaban por 50 puntos. Era dificilísimo creer que podías seguir jugando al básquet. Afortunadamente esa sensación se pasa al otro día.

21 – Un triple o asistencia que no se olvidan

El triple contra Maipú en Cuartos de Final 2019. Es un buen recuerdo.

22 – Una jugadora que admirás

– Carolina Sanchez y Natacha Perez.

23 – Con quienes compartirías una noche divertida

– Un viaje preferentemente con mis hermanos.

24 – La que nunca paga o invita

– Todavía estoy esperando que Lucha Gentile me pague el Gatorade que me debe, de tantos campeonatos de triples que le he ganado

25 – La más salidora

– Romina Huidobro sin duda. Tiene muchas actividades y es admirable su vida social.

26 – Una capitana o líder positiva

Siempre la tendría a Marina Mesa en mi equipo. Es una jugadora que siempre va para adelante y no te deja tiempo para bajar los brazos. Entrenaba al 200 por ciento y dejaba absolutamente todo.

27 – En que momento te agarra la pandemia

– Venía muy entrenada y con muchas ganas de afrontar un nuevo torneo. Pero en parte la pandemia trajo cosas buenas, que fue la posibilidad de juntarnos entre un grupo de jugadoras, exjugadoras y entrenadoras, para formar un grupo de mujeres que pueda trabajar junto a la Federación para que el basquet femenino de Mendoza siga creciendo.

28 – Trayectoria

– Empecé a jugar a los 9 años en el club YPF, después del fracaso que fue probar otros deportes. Mi mamá Noe me hizo probar desde Patín Artístico a Gimnasia Deportiva y finalmente caí en el deporte que amo. Jugué en la Selección Mendocina durante varios años y en la Selección Argentina, saliendo subcampeonas en el Sudamericano en Ecuador. Me rompí los ligamentos cruzados y desafortunadamente eso me alejó del básquet por unos cuantos años, hasta que nuevamente mi hermana Macarena me arrastró a YPF para volver a jugar. Hoy soy muy feliz picando una pelota. El deporte es vida.

29 – A que se debe tu apodo

Mi apodo actual es La Jota, me lo puso Pauli Dominguez por mi talento oculto de rapera. Me sobra Flow.

30 – Te queda algo pendiente en el basquetbol

– La igualdad. Deseo que las futuras generaciones de jugadoras de basquet femenino tengan el mismo trato, y las mismas posibilidades que tiene el basquet masculino. Me gustaría que se valorara el potencial del deporte femenino y se apostara mucho más por este. Es algo pendiente que espero tachar algún día.