¡Minuto por favor! Conocé a JUAN IGNACIO «JUANI» FERNANDEZ

0
1180
La pandemia no le permitió a Juani Fernandez jugar la final del Vendimia con Gimnasia Basquet (FOTO: ARCHIVO SALTO INICIAL)

MINUTO POR FAVOR. Salto Inicial se mete en la intimidad de uno de los protagonistas del basquetbol de Mendoza. Momento de conocer un poco más sobre la vida de Juan Ignacio Fernandez. Nacido en San Rafael, «Juani» llegó a la final del Vendimia 2020 con Gimnasia Basquet.

1 –  El mejor plantel que integraste

– El mejor equipo en el que estuve fue Atenas de 2016. No jugué mucho, pero estar con esos jugadores me hizo mejor. El nivel de los entrenamientos era altísimo.

2 – Un rival

– Con la A.D.Anzorena se han dado lindos partidos.

3 – Un entrenador

– Sería injusto nombrar a uno. Primero, Germán Sanchez. Porque hoy estoy en donde estoy, gracias a que confió en mí cuando otros equipos no lo hicieron.

El otro es Valentín Puebla. También confió en mí y me defendió siempre. Además me bancó en todas.

4 – Un árbitro

– Marcos Lucero. Siempre buena onda, adentro y afuera de la cancha.

5 – Un momento

– Hasta ahora fue salir campeón, sintiéndome parte importante del equipo.

6 – El mejor defensor

– Agustín Blanco, sin dudas.

7 – Un extranjero

– Latraius Mosley. Tiene una mano increíble.

8 – Un sueño cumplido

– Mantener la categoría en la Superliga la temporada pasada. Nos daban por descendidos a principios del torneo y ganamos contra todos los pronósticos.

9 – Música

La verdad de todo un poco, pero el reggaeton es lo que más escucho.

10 – Ropa

– Siempre deportiva

11 – Ideal de mujer

– No tengo un ideal de mujer. Solo quiero que esté en las buenas y en las malas, creo que es lo más importante. Y que vaya a la cancha jajajajja

12 – Un amigo

– No puedo nombrar solamente uno. Valentino Quiroga de San Rafael;»Chicho» Lavezzari desde que llegué ha sido mi hermano y Gianfranco Bontorno, otro hermano de la vida.

13 – Una virtud

– Me considero demasiado bueno, aveces demasiado.

14 – Un defecto

– Soy muy calentón e impulsivo. En la cancha ese defecto se triplica jajajaj

15 – Una cábala

– No tengo una fija, siempre las cambio. La del torneo pasado era irme al final del banco, ponerme la remera de pantalón y ser el último en saludar a los del banco. También un abrazo con Pablo Zogbe.

16 – El golpe más duro que recibiste

Una hernia de disco que me dejó afuera de instancias finales. Estuve dos meses sin poder moverme.

17 – La mejor piña que recibiste

Fue cuando jugaba en San Rafael. Me planté para sacarle una falta en ataque a Sebastian Truviano. Se la saqué, pero estuve un rato tirado en el piso sin aire jajajaj

18  – La victoria más festejada

El segundo partido contra Talleres en la Final del Nivel Uno. Lo que sentí en ese momento fue único.

19 – La derrota más dura

– La única derrota que recuerdo no fue por lo dura, es todo lo contrario. Con Argentino de San Rafael perdimos con Anzorena por 93 a 90 y en la última bola. Ellos fueron con el plantel completo del Torneo Federal. Nadie lo podía creer.

20 – Un triple, tapa o asistencia que no se olvidan

– Jugando para Argentino de San Rafael, una tapa con tablero en un contragolpe a Lucas Jezowoickz. Se calló todo el estadio.

21 – El mejor asador

– Pablo Zogbe.

22 – El que nunca paga o invita

– Esa es fácil: Gianfranco Bontorno jajjajaj

23 – El más salidor

– Lucas Valinha.

24 – Un jugador que admirás

– Varios. De antes, Pablo Melo que era mi padrino y el «Chueco» Haile. De los últimos años, Daniel Delmonte, Rodrigo Lavezzari y Pablo Zogbe.

25 – En que momento te agarra la pandemia

– Me agarro justo con un cambio de equipo y a un día de jugar la Final del Vendimia. Así que sigo un poco enojado jajaj

26 – La cancha más difícil

– La de Israelita Macabi. Nunca me gustó esa cancha y siempre me costó.

27 – Un capitán o líder positivo

– Juan Pablo de Casas. Siempre puso el equipo por delante de todo y siempre estaba ahí para levantarme el ánimo, cuando me sacaba de la cancha o me decaía.

28 – El significado de salir de San Rafael

– Fue complicado salir del lugar que viviste toda tu vida y dejar todo atrás a los 18 años. Pero me adapté bien y se me abrieron muchas puertas. Pude crecer en cuanto al basquet, recibirme y hoy estar en donde estoy. Agradecido de haber salido, aunque aveces se extraña.

29 – Una deuda pendiente en el basquetbol

– Tengo tres cosas pendientes. La primera y la que más quiero cumplir es vestir la camiseta de la Selección de Mendoza, ya que nunca pude. Segundo, salir campeón de Superliga y tercero, elevar mi nivel y poder jugar un Torneo Federal, al menos.

29 – Tu trayectoria

– Empecé en Dallas de San Rafael a los 7 años y jugué hasta los 10. Dejé cuatro años y retomé en Argentino, también de San Rafael. A los 19 llegué a Atenas, en donde estuve un año y medio. Después jugué seis meses en Capital. Los dos últimos años defendí los colores de General San Martín y este 2020 me encuentra en Gimnasia Basquet.