La voz de Abril Ramírez: “Hasta que no esté en la convocatoria no voy a caer”

0
731
Abril Ramirez figura indiscutida del basquetbol mendocino. FOTO: GIULIANO INSEGNA (SALTO INICIAL).

SELECCIÓN ARGENTINA. La basquetbolista es una de las cinco jugadoras mendocinas que están siendo seguidas por el cuerpo técnico del Seleccionado Nacional para una futura Preselección. “Estoy muy motivada, esto es increíble”, confió.

Juan Andrés Azor (Diario Los Andes)

La noticia la encontró en esa transición entre la adolescencia y la adultez, hacia la que camina con una sonrisa que la acompaña a todos lados. Sin embargo, los últimos días no fueron los mejores tras el fallecimiento de su abuelo Alfredo. Por eso, ella se guardó por unos días la novedad, hasta que encontró el momento para contarla: Gregorio Martínez, el nuevo entrenador de la Selección Argentina de básquet femenino, la incluyó en una lista de seguimiento de cara a próximas citaciones. El “todavía no puedo creerlo” aparecerá en varios pasajes de la nota. Aunque ya vistió la camiseta argentina U18 en los Odesur de Cochabamba 2018, en Bolivia, este momento la pone más cerca de jugar con su ídola: Melisa Gretter.

-¿Cómo estás viviendo este momento?

Con alegría; muy contenta. Todo esto era inesperado. Hasta que no esté en la convocatoria, no voy a caer (risas). El hecho de estar con Meli, Andrea (Boquete) y Natacha (Pérez), a quienes tengo allá arriba, es increíble.

-Anteriormente fuiste citada a los Odesur 2018, pero nunca a la Selección Mayor, ¿cómo te lo anunciaron?

-Por correo electrónico. Ahí me explicaron que no era una convocatoria, sino una lista de seguimiento. No lo podía creer. Luego me comuniqué con Gregorio (Martinez) a través de una videollamada. Ya estaba muy motivada porque a mitad de este año iba a jugar con Corrientes Básquet la Liga por primera vez y con la pandemia todo se cortó, así que ahora estoy más motivada aún.

Victoria Gauna (primera jugadora de arriba) y Abril Ramirez (la primera de abajo) compañeras en un Preseleccionado Argentino

-¿Qué te dijo Gregorio Martinez?

-Me dio la bienvenida y me explicó que era un seguimiento. Además me dijo que tenía que entrenar mucho para llegar de la mejor manera a una posible convocatoria (NdR: La idea del cuerpo técnico es, si la pandemia lo permite, armar una concentración en septiembre).

-¿Cómo estás entrenando?

Le pedí a Federico Bernal, el preparador físico de la selección, una rutina. Además, estoy entrenando dos veces por semana en el club (NdR: Andes Talleres). Hacemos físico y trabajos individuales con pelota: técnica de tiro, pases y movimientos.

Abril Ramirez le ganó el mano a mano a Natacha Perez en una votación que se definió sobre el final (FOTO: ARCHIVO SALTO INICIAL)

-¿Qué te genera la ausencia de competencia?

-Ansiedad. Tengo que arrancar de nuevo. En setiembre del año pasado me fui a jugar a Bolivia y cuando estábamos entrenando se desató el conflicto político allí y solo pudimos jugar cuatro partidos. Desde entonces no he vuelto a jugar. ¡Necesito competición urgente! (Risas).

-Además pudiste conversar con el preparador físico y el nutricionista…

Hablé con ellos, aunque con Luciano (NdR: Seppa, el nutricionista) todavía tengo que conversar porque no le he pasado mi peso y otros detalles. Por ahora estarán un poco más pendientes de la U18, pero nos dijeron que están a nuestra disposición para lo que sea.

Abril Ramirez, con su contragolpe, fue la figura del partido (FOTO: ANDRES AREQUIPA)

-Siempre dijiste que tu sueño era ver tu nombre en la camiseta de la Selección Argentina…

-La única oportunidad que tuve hasta el momento fue en los Odesur. Nunca había vivido algo así; fue una experiencia increíble.

Abril Ramirez, recibiendo el trofeo por el segundo puesto en 2017 (FOTO: CABB)

-¿Te animás a jugártela: pasas el listado y te metés en la convocatoria?

-¡Más vale; tengo unas ganas!