
FORMATIVAS. El Club Mendoza de Regatas no paró con sus entrenamientos en las divisiones menores. Cerrado el club por el coronavirus, los jugadores entrenan en sus casas y son monitoreados por su entrenador a través de una aplicación de video. Excelente iniciativa.
En tiempo de cuarentena por la pandemia del coronavirus, las canchas de básquet de Mendoza y los clubes están vacíos. Una imagen muy triste. Sin embargo, los coordinadores deportivos y los profes de cada división de cada institución, realizan malabares para que los chicos continúen con la llamita de la pasión por la naranja de manera intacta.
Por esta razón, Salto Inicial dialogó en esta oportunidad con Enrique Tolcachier, coordinador del básquet del Club Mendoza de Regatas, quien explicó que desde que se ordenó la cuarentena obligatoria a nivel país, en el club del Lago cada jugador comenzó a entrenar de forma particular en su domicilio y es seguido y evaluado por cada profesor en de manera virtual.
«Inmediatamente que se dieron a conocer las medidas del Ministerio de Salud, el club se adaptó a todas las medidas. En un primer momento, se cerró la institución hasta el 31 de marzo. Con respecto al basquet, comencé a investigar de manera on line y me comuniqué con la gente del Ameghino de Villa María. El profesor Ramiro Ortiz me explicó el uso de una plataforma virtual, en la cual, ellos ya venían trabajando. Me asesoré y comenzamos a trabajar con las categorías U15 y U17», comenzó informando Enrique Tolcachier
Con respecto a cómo es el sistema, Tolcachier, medalla de oro en los Juegos Olímpicos 2004, explicó: «Trabajamos a través de la aplicación ZOOM, que en este momento es furor por el tema de la cuarentena, se pueden realizar videoconferencias en tiempo real y eso es muy positivo. Cada profesor nuestro sigue los movimientos de cada jugador. Los resultados han sido muy positivos. Lo mejor que tiene esta posibilidad de entrenamiento es que cada uno se puede conectar con cualquier dispositivo, tablet, computadora o teléfono».
Sobre cuáles son los ejercicios que se practican en este contexto, el DT de Regatas, manifestó: «Realizamos mucho trabajos de fundamentos. Las prácticas duran 60 minutos para los U13, U15 y U19. Para premini y mini, 45 minutos. Ejercitamos, corregimos y mejoramos técnicas de giro, pases, fintas, salidas, defensa, técnica de lanzamiento, dribling. En caso que un chico no tenga pelota, puede trabajar con una manzana, un pelota hecha de medias o trapos. Nos adaptamos a todas las necesidades. Son tres encuentros, es decir, sesiones semanales”.
Más allá del compromiso de cada jugador, para realizar este tipo de encuentros es necesario el apoyo y el aporte de la familia. Al respecto, Enrique Tolcachier, opinó: «Es fundamental el aporte de cada familia. Sin ellos, los chicos no tendrían acceso a un club, a un deporte y estas circunstancias a una práctica virtual. Los padres están muy entusiasmados. La respuesta ha sido muy satisfactoria».
Por último, el asistente de oro de Rubén Magnano, expresó: «Es un desafío enorme que asimismo con mucho compromiso. La capacitación para todos los entrenadores es constante. Asimismo, nos permite seguir en contacto con cada uno de nuestros jugadores , seguir en el proceso de enseñanza y continuar en ritmo».