
Las Heras Mendoza Basquet se prepara para jugar a partir de Marzo la Liga Nacional Femenina. Cristian Vargas le contó a Salto Inicial, detalles de la preparación.
Lo que está pasando en Las Heras, es como volver el tiempo atrás y acordarse aquellos partidos de Murialdo, Obras, Talleres en la década del 90, en la histórica Liga Nacional que organizaba FFBRA. Después de un largo tiempo y muchos problemas económicos en el medio, todo el ámbito femenino pasó a la CABB y en 2017 ya bajo el control de la AdC, se jugó la primera edición en donde Unión Florida, le ganó en dos partidos a Lanús.

La temporada pasada la jugaron 11 equipos (eran 12 pero antes del torneo se bajó Libertad, que no participó): Berazategui, Hindú de Resistencia, Estrella de Berisso, Lanús, Obras Basket, Olímpico de La Banda, Peñarol de Mar del Plata, Rocamora de Concepción del Uruguay, Quimsa, Unión Florida y Vélez Sarsfield. La idea de la AdC creció y buscaron expander el horizonte. Y la mirada vino para Mendoza. Y la respuesta fue positiva: Las Heras Mendoza Basquet jugará la Liga Nacional Femenina.
Salto Inicial habló con Cristian Vargas, quien fue el elegido para ser el entrenador principal del equipo mendocino. Como equipo nuevo y en un torneo tan importante, hay que plantearse objetivos y el entrenador los tiene muy claros: «El primer gran objetivo es que crezca el basquetbol femenino de Mendoza. De ahí que hemos traído jugadoras de la cuna de Mendoza como Carolina Sanchez y Natacha Perez. Y en lo deportivo es entrar en la primera fase, entre los primeros cuatro de arriba. Hay chicas capacitadas para jugar la Liga Nacional, si se ponen a punto, toman conciencia de lo que van a jugar y se ponen físicamente bien, estamos para dar una sorpresa. «.
Cuando se habla de objetivos, aveces el tiempo también tiene mucho que ver: «Lo que hoy se siembre es para cosechar de aquí a cinco años. Somos un plantel joven, pese a la experiencia de Sanchez y Perez. Pero sabemos que las chicas de Mendoza están creciendo mucho, siempre están entre las cuatro mejores del país. Aveces desde lo dirigencial quieren resultados inmediatos, pero vamos a tratar de cumplir todos los objetivos que nos pusimos».

Desde los 90´que Mendoza no tiene un equipo en la Liga Nacional Femenina. Para el DT, la participación de Las Heras Mendoza Basquet servirá para que lo imiten otros equipos: «Que haya un equipo en la A, debe contagiar al resto de los equipos. Lo más importante hay que dedicarle horas al trabajo en el femenino, y a esas horas hay que agregarle profesionalismo. A mí me sorprendieron las chicas, ya que por ejemplo el día libre que les tocó, tuve a 14 jugadoras haciendo serie de lanzamientos al aro. Eso hará que el jugador también le exija al técnico».
El hecho de jugar una competencia profesional, modificará la cabeza de las jugadoras. Ante esta situación el DT fue muy claro: «La idea es que desde acá nazca una concientización de que todo sea mucho más profesional. Todas las que estén dentro de esta experiencia, van a cambiar. Aveces entrenamos a las siete de la mañana, el tema de ir al gimnasio, algunas jugadores nos piden rutina de trabajo para hacer. Eso es muy importante para nosotros».

Dentro del equipo, hay dos grandes grupos de jugadoras: las que son jóvenes y las más veteranas y con mucho rodaje encima. Vargas sabe que hay una gran brecha en el medio: «Con respecto al equipo vamos a apostar a cinco juveniles de Mendoza que van a ser el futuro de Liga Nacional y a las 6 o 7 mayores. Hoy la transición de edad entre las jugadoras, es muy larga. Tenés una Victoria Gauna con 16, una Ailén Arias con 16 y una Abril Ramirez con 17 años y saltamos a una Nacha Perez con 27. Vamos a tratar de adaptarnos y darle rodaje, para que en la segunda etapa que es la más difícil, puedan adaptarse»
Las Heras Mendoza Basquet está en su tercer semana de trabajo. Para Cristian Vargas eso no es una ventaja: «Estamos trabajando con 25 jugadoras, y trataremos dentro de poco tiempo tener un plantel más corto. Las que no queden, seguirán entrenando diferente al resto. El hecho de empezar antes no da ventaja, porque es la primera vez que muchas van a jugar la Liga Nacional. Sabemos que a nivel nacional nos va a costar físicamente. No vamos a tener ventaja con el resto de los equipos, ya que muchos vienen jugando a ritmo de nivel nacional y es muy diferente».

Cuando uno habla del basquet femenino de Mendoza, puede hoy nombrar rapidamente jugadoras: Sanchez, Perez, Leiva, Boquete, Cabañez. Todas con pasado o presente, vistiendo la camiseta albiceleste. Vargas tiene claro lo que significan Perez y Sanchez para Mendoza: «Natacha Perez está haciendo la misma rutina que las otras jugadoras. Es nuestra jugadora franquicia y no va a tener problemas, de adaptarse rapidamente a los sistemas. Carolina Sanchez es un once. Una jugadora super profesional, ayuda a sus compañeras, llega primera y se va última. Es una jugadora que nació para ser capitán».
DATOS DE LA LIGA NACIONAL FEMENINA

		
				












