Con un 18 de 31 en triples, Tucumán liquidó a Mendoza. Dura derrota mendocina ante el campeón. Ahora, a sacar números.
Los triples, una zona que nunca le encontró la vuelta y los puntos desde el banco (56-32), fueron la clave de la goleada tucumana sobre Mendoza.
Los dos sabían de antemano que no podían perder. Buenos Aires y Corrientes habían ganado y no había que perder pisada. Por eso el partido valía casi un pasaje para pelear un pasaje a la otra ronda.
En el primer cuarto se mataron a puntos. Alta efectividad en ambos equipos, en especial en los triples (5 de 9 Tucuman y 3 de 6 Mendoza). En un cuarto parejo, el banco clave en Tucumán (Gramajo y Julián 4 puntos cada uno) y la media cancha en Mendoza (Berman 11 puntos, Aguilera 8). En el segundo cuarto, la zona de Tucumán complicó a la Borravino. Solamente pudo convertir dos puntos en casi cuatro minutos. La tremenda efectividad de triples tucumana, hizo sacar la máxima de 9 a los cinco minutos 43-34 (8 de 13 de tres puntos).
Reaccionó Mendoza de la mano de Berman (16 puntos con 7 de 8 en dobles) y se puso a 6 a falta de 2´22´´. Esos fueron los últimos puntos que convirtió hasta el final del cuarto. La historia la cambiaron los suplentes tucumanos que convirtieron 31 puntos, en especial Gramajo que hizo 13.
En el tercer período Tucumán siguió en zona y con un ataque simple, moviendo la pelota y siempre dejando a un hombre solo (tres ataques seguidos fueron asi) Tucumán sacó de esa forma, quince puntos (61-46) a los 3´37´´.
La diferencia se estiró aún más: llegó a 23 (75-52). Cada triple, era un puñal en cada corazón mendocino. Tucumán llevaba 13 de 23. Además cuatro jugadores tucumanos sumaron más de 10 puntos: Aranda 15, Gramajo 13, Vildoza 12, Osores 12. En Mendoza, Berman 19 y Ramos 14. El cuarto lo perdió por diez la Borravino: 24-14.
El último cuarto fue para cumplir. Siguió la efectividad tucumana desde afuera y Mendoza intentó achicar la diferencia pero estaba todo escrito desde el tercer cuarto. El último cuarto terminó igualado en 21.
Ahora habrá que sacar cuentas. ¿Qué tiene que pasar para que Mendoza pase de ronda? Que gane sí o sí ambos partidos (Corrientes y La Rioja) y esperar que Tucumán pierda ante Buenos Aires y Corrientes. Números que van y vienen, Mendoza debe evitar el descenso. Ganar y esperar.
Posiciones Zona A:
Buenos Aires 6
Tucumán y Corrientes 5
Mendoza y Entre Rios 4
La Rioja 3
SINTESIS:
SELECCIÓN DE MENDOZA (77): Martín Fernández 9, Nicolás Aguilera 8, Andrés Berman 21, Ariel Ramos 18, Abel Trejo 3 (FI); Diego Maranesi 14, Andrés Llaver 0, Agustín Paparini 4, Joaquín Moreno 0. DT: Fernando Minelli.
SELECCIÓN DE TUCUMAN (96): Pablo Osores 12, Cristian Soria 8, Leandro Vildoza 12, Pablo Walter 0, Cristian Ortiz 8 (FI); Conrado Echeverría 0, Jerònimo Solórzano 6, Iván Gramajo 26, Santiago Abdala 0, Patricio Aranda 19, Iván Julián 5, Emiliano Cancinos 0. DT: Mario Vildoza.
Estadio: Olimpia BBC
Arbitros: Gabriel Tarifeño (Córdoba) – Gustavo Danna (Santiago del Estero)
Parciales: 29-26, 42-51 y 56-75
Cinco Faltas: No hubo
Tiros Libres: Mendoza: 14/20, Tucumán 12/17
La Figura: Iván Gramajo