¿Qué es de la vida de… MARCELO «CHELO» CENTORBI?

0
1856
El Gran Chelo Centorbi junto a su señora Verónica y su hija Irina, / Gentileza.

SALTO EN EL TIEMPO. Qué es de la vida de Marcelo «Chelo» Centorbi, uno de los máximos ídolos de Rivadavia Básquet y dueño absoluto de la camiseta número 13. Jugador, técnico, dirigente, colaborador. Un todo terreno. Un tipo tan respetuoso, amable y positivo, que traspasó la camiseta Naranja. El Chelo es de todos los mendocinos amantes del básquet. 

1 – ¿Seguís ligado al básquet de Mendoza?
Si, soy dirigente de Rivadavia, mi cargo actual es Secretario. He sido, presidente, técnico, etc.

2 – ¿A qué te dedicas?
– Trabajo en Aguas Mendocinas (Antes Obras Sanitarias Mendoza) desde hace 35 años.

3 – ¿Familia?
– Mi Señora Verónica, mi hija Irina, mi Mamá Lilia, mi hermana Adriana y mi sobrina Virginia.

4 – ¿Tu quinteto ideal?
– Sólo opino de los equipos en los que jugué.

Rivadavia 1986:
1 – Mauricio Bittar o Luis Rodríguez
2 – Eduardo Rodríguez
3 – Marcelo Centorbi
4 – Rodolfo Zagaglia
5 – Mauricio Francese

– Rivadavia 1988:
1 – Gustavo Peñaloza
2 – Eduardo Rodríguez
3 – Marcelo Centorbi
4 – Rodolfo Zagaglia
5 – Patrick Releford

5 – ¿Jugador que admiró siempre, rival o compañero?
– Miguel Cortijo; Marcelo Milanesio; Daniel Aréjula y obviamente Ginóbili y otros de la Generación Dorada. En Mendoza, Vicente Pellegrino; Raúl Estalles y Roberto Brioude. 

Selección Mendocina.

6 – ¿Un entrenador?
– Leopoldo Brozovix y Arturo Cacciamani. 

7- ¿Un árbitro?
– Juan Quesada y el histórico Cholo Díaz.

8 – ¿El rival más difícil?
– Muy difícil decidirme por uno, hubo muchos.

9 – ¿Tu cancha favorita?
– La de Rivadavia obviamente, mucha mística tiene ese estadio. Anzorena y el estadio Pacífico también me traen muy buenos recuerdos.

10 – ¿La cancha más difícil?
– Siempre fue difícil ganar en Talleres y Atenas.

11 – ¿Tu mejor partido?
– Hay muchos, es difícil seleccionar uno, van de la mano del momento y la ocasión. Por nombrar algunos:Olímpico de Santiago en el 88; Instituto en el 88; Murialdo en la final del Federativo 86; Anzorena en el Apertura 97 (hice 52 puntos), hubo muchos otros muy lindos también. Jugué 27 años en primera, desde los 14 a los 41 ¡Imaginate!
Finales por campeonatos, por el descenso…. Todas tuvieron situaciones inolvidables, buenas y malas.

12 – ¿Un campeonato?
– El primero que ganamos con Rivadavia en el 87, también el Federativo del 86
Los que obtuvimos ya como dirigentes de Rivadavia fueron fuertes emocionalmente hablando, costaron mucho esfuerzo.

13 – ¿El mejor norteamericano que enfrentaste en Mendoza?
-Tres: Ray Schnitzer, Scott Mitchell y Patrick Releford

14- ¿Un club?
-Obviamente Rivadavia. Costó mucho insertarse en el contexto del básquet provincial y lograr posicionarse varias veces como número 1. Somos una Departamento pequeño, con 50 mil habitantes y logramos posicionarnos bien arriba mayormente con jugadores nacidos en el club. Considero eso un gran mérito. Tuvimos maravillosos dirigentes en todas las épocas que posibilitaron muchos logros.

15 – ¿Qué significó el básquet en tu vida?
– Mi vida está ligada al básquet desde mi niñez, mis mejores amigos son del básquet, me abrió todas las puertas y se me identifica con este deporte en casi todos los ámbitos que frecuento.Mi familia, comenzando por mi Papá me hizo mamar esto desde mi niñez. Volvería a elegir lo mismo una y mil veces.