
MUNDIAL FEMENINO 2018. La Selección Argentina debuta este sábado a las 10 (hora de Argentina) contra Turquía. Un Mundial muy especial para Mendoza, ya que tres jugadoras nacidas en nuestra provincia forman parte de la Selección.
Llegó el momento más esperado desde hace muchos meses. Nuestras chicas debutan en el Mundial de Tenerife, un premio más que merecido a una AmeriCup soñada, en la cual estuvieron a milímetros de coronarse campeonas en Buenos Aires. Si bien no fue lo mismo, parte de la conquista en el Sudamericano de Tunja tuvo gusto a revancha, máxime si se tiene en cuenta que pasaron 70 años desde el anterior título sudamericano conseguido.
Mendoza estará muy presente en Tenerife, ya que Andrea Boquete, Natacha Perez y Agustina Leiva forman parte del plantel de la Selección Argentina. Un momento único para el basquetbol femenino de nuestra provincia y la posibilidad de mostrarse a nivel internacional.

En cuanto a preparación la celeste y blanca no se quedó atrás. En mayo realizó una gira por China, contabilizando seis cotejos donde se midió con Serbia, Australia y la dueña de casa. De regreso en el país, afinó detalles ante Sacred Heart University (NCAA I) en dos partidos en el CeNARD, para después ir una semana a Cachi, provincia de Salta, a aclimatarse pensando en el Sudamericano, que días más tarde se adjudicó. Sin pasar por Buenos Aires, la delegación nacional participó de un torneo en la española ciudad de Cáceres, donde probó fuerzas ante España y Puerto Rico, para concluir su itinerario en suelo belga, con dos partidos ante las dueñas de casa. En total, Argentina disputó 17 cotejos este año, siendo de las 16 selecciones involucradas en el Mundial, la tercera con mayor cantidad de partidos, equiparando la línea de Australia, y estando por debajo de Japón y China, ambos con 23.

El primer rival de Las Gigantes será Turquía. Fue una gran potencia en el pasado reciente, pero actualmente se encuentra en un bajón pronunciado debido a que no han podido encontrar reemplazantes de fuste para dos leyendas que se alejaron del seleccionado: Nevriye Yilmaz y Birsel Vardarli Demirmen. En el último EuroBasket tuvieron que conformarse con un quinto puesto y no llegan a España 2018 con las mismas expectativas que en Copas del Mundo anteriores. Sin ir más lejos, en la del 2014 llegaron a semifinales y finalizaron en el cuarto puesto. Quien sí estará presente en esta cita y será la abanderada del equipo es Isil Alben, la armadora de 32 años del Galtasaray, a partir de ella y de una enorme cultura basquetbolística, las turcas querrán demostrar vigencia. El historial marca sólo dos juegos entre Argentina y Turquía; habiendo sido ambos por Repechaje Olímpico y siempre con el cuadro “rojo” festejando. La primera vez, en 2012, por 78-52. Las más reciente en Nantes 2016, por 66-38.
MENDOCINAS EN LA SELECCIÓN ARGENTINA
De las tres mendocinas que están en el plantel Andrea Boquete es la de mayor experiencia, ya que jugó 46 partidos con la Selección con un promedio de 9,6 puntos y 3,8 rebotes. Natacha Perez disputó 29 partidos con 3,4 puntos y 2 rebotes por juego, mientras que Agustina Leiva jugó tres partidos (debutó en el Sudamericano de Colombia) y tiene tres puntos en 18 minutos.

PLANTEL DE LA SELECCIÓN ARGENTINA
-
#4 Macarena ROSSET#5 Macarena Rocío D’URSO#6 Victoria LLORENTE#8 Andrea BOQUETE#9 Celia Noemi FIOROTTO#10 Agostina Burani#11 Melisa Paola GRETTER#12 Ornella Soledad SANTANA#13 Debora Sabrina GONZALEZ#15 Mara Lis MARCHIZOTTI#17 Mayra Agustina LEIVA ROUX#22 Natacha EstefaniaPEREZDT: Cristian Santander.
- FORMATO DE COMPETENCIA
– Grupo A: Corea del Sur, Grecia, Canadá y Francia.
– Grupo B: Australia, Turquía, Argentina y Nigeria.
– Grupo C: Japón, Puerto Rico, Bélgica y España.
– Grupo D: Letonia, Estados Unidos, Senegal y China.
El primer corte es claro: los tres equipos mejor posicionados se clasificarán a la próxima instancia, mientras que el última quedará eliminado y culminará su participación en el Mundial. Vale hacer la salvedad que el primero de cada una de las zonas se meterá de manera directa en los cuartos de final; en tanto, segundos y terceros se cruzarán en una serie de duelos únicos que se denomina Clasificatorios de los Cuartos de Final. Los seleccionados se distribuirán de la siguiente manera:
– 2° A vs. 3° B– 2° B vs. 3° A– 2° C vs. 3° D– 2° D vs. 3° C* Los ganadores de cada choque obtendrán su boleto a los cuartos de final, mientras que los perderdores serán directamente eliminados.En los cuartos de final se hará el quiebre entre los equipos que se meterán en la pelea por las medallas (ganadores del cruce) y los que caerán en la reclasificación del quinto al octavo puesto (perdedores del cruce). Así será el cuadro final:
