
Finalizado el encuentro entre Andes Talleres y Municipalidad de Maipú por semifinales, María José Rodríguez, referente del plantel Matador, charló con Salto Inicial sobre lo que fue la disputa y obtención del tercer puesto en el Torneo Federal.
El trabajo realizado por el equipo conducido por Adrián Agri fue excelente. En la rama femenina, Talleres nunca había sido participe de este torneo, pero eso no fue impedimento para que demostraran el gran nivel basquetbolístico que poseen.

La obtención del tercer puesto puede sonar a un resultado amargo tal vez, pero teniendo en cuenta que se trataba de un equipo debutante, es como haber salido primeras. Jose Rodríguez es una parte importante de este plantel. La capitana del equipo dio mucho para que hoy Talleres llegara a disputar el Federal.
-¿Qué significo para ustedes jugar el Torneo Federal, teniendo en cuenta además que es el primero para Talleres?
-La verdad, en mi caso, lo vengo buscando hace un montón. Es un proyecto que empezó hace 14 años, de jugar con las chicas del club. Nunca creímos que se iba a poder concretar, pero después de tanto esfuerzo, este año vinieron los dirigentes y dijeron si nos parecía que probáramos con las chicas. El 90% del plantel eran chicas chiquitas, pero este año se sumaron, en un principio para el torneo local, Laura (Pezzolano) y Paula (Ramos). Fue algo que no podíamos creer, sabíamos que nos íbamos a encontrar con equipos que eran muy fuertes pero era un desafío que íbamos a enfrentar y fue una experiencia muy linda.

-¿Cómo se sintieron participando a nivel nacional? ¿Se veían con posibilidades de llegar al cuadrangular final?
-La verdad que no. Empezamos siempre con respeto porque nos dijeron que nuestro cuadrangular recién empezó cuando clasificamos a segunda fase, pero no fue así. Sabíamos que nos íbamos a encontrar con equipos fuertes, con experiencia en federal, y que cuando te encontrás con equipos de Buenos Aires, tienen más roce, más competencia y no iba a ser fácil. Pero a medida que empezamos a jugar, al no conocer a las jugadoras teníamos una motivación extra, y cuando vimos que podíamos jugar de igual a igual, empezamos a tener más confianza y a agarrar el gustito de querer ganar.
-Después de ir avanzando fase a fase y llegar al cuadrangular final ¿Cómo vivieron ese momento previo y la hora de jugarlo?
-No podíamos creerlo. Fue algo que no estaba dentro de nuestros planes. Nosotros fuimos para ir viendo con qué nos íbamos encontrando, y hasta donde llegáramos era buenísimo para nosotros, porque todo sumaba, era una experiencia nueva y no teníamos refuerzos. Muchos equipos tenían jugadoras de selección argentina y refuerzos pagos. Y cuando nos encontramos con que clasificamos, no lo podíamos creer. Después, a medida que empezamos a hacer un seguimiento de los otros equipos, sabíamos que iba a ser mucho más difícil.

-Luego de la última derrota, ¿Cuál fue el valor positivo que rescataron?
-Lo positivo es que jugamos con el 90% de chicas que se iniciaron desde chiquitas en el club, que nunca creíamos que íbamos a poder llegar, ellas mismas se mostraron afuera y vieron que realmente podían, agarraron más experiencia y confianza. La sensación particular que me quedó a mi es que el nivel de Mendoza es muy bueno, que no estamos lejos y si fuéramos más equipos, con mayor competencia, Mendoza estaría un poquito más arriba. Además me quedó la sensación de que podríamos haber ganado, pero nos quedamos sin piernas en el segundo partido y por eso Olavarría nos ganó. El viaje, el cansancio, nos jugamos la vida el viernes y el sábado el desgaste físico se notó.
-¿Qué valor tuvo contar con varias jugadoras juveniles en el plantel?
-Para mí es un placer, una alegría enorme, porque he sido parte del proceso de formación de ellas y siempre les decía “las voy a preparar para jugar en la primera” y ahora jugar un federal con ellas para el club, es una satisfacción y un mérito muy importante.

-¿Qué enseñanzas les dejó el torneo?
-Sabemos que tenemos mucho por crecer y madurar. Tenemos chicas muy chiquitas y a veces el cuidado en alimentación, ir al gimnasio, pequeños detalles que hacen, y vos veías chicas de la misma edad, que si bien ellas no se les achicaban, en lo físico y la manera de jugar, eran muy fuertes porque te das cuenta que físicamente tienen otro tipo de preparación, a lo mejor eso nos estaría faltando. Y además que corren muchísimo, tienen un juego muy rápido, pero creo que eso es lo único que deberíamos trabajar más.
-Para finalizar, Jose nos dejó una importante conclusión sobre el básquet femenino de la provincia para pensar a futuro.
-Si bien a nosotros nos apoyó mucha gente y muchos clubes estaban muy contentos, creo que al ser 5 equipos, tendríamos que apoyarnos un poquito más, porque es muy bueno el nivel que tiene Mendoza, pero si fuéramos más compañeros y solidarios, tendríamos más equipos jugando el Federal. Hay equipos que por ahí no pudieron ir, es un nivel económico muy grande y hay que moverse mucho, y hay clubes que no reciben un apoyo y es difícil, entonces al ser 5 equipos, tendríamos que ser más solidarios para tener otra competencia y eso va a sumar para que Mendoza crezca en el nivel de juego.












