SUDAMERICANO U15: Tomás Sandes y Matías Montenegro con el BRONCE en Ecuador

0
168
La Selección Argentina en el Sudamericano U15 con los mendocinos Sandes (11) y Montenegro (13) FOTO: GENTILEZA FIBA

LA LEGIÓN. Los dos mendocinos se subieron al podio en el Sudamericano, además de clasificar a la Americup U16, que clasifica para el próximo Mundial. El paso a paso del torneo. Todos los detalles lo vas a encontrar en SALTO INICIAL.

PRIMERA FECHA: PASO EN FALSO EN EL DEBUT

FOTO: GENTILEZA FIBA

ARGENTINA 66 – 71 ECUADOR

Fue un primer tiempo adverso para el elenco nacional, que cedió el cuarto inicial por 25-16 y el segundo por 18-10, para irse al descanso con una desventaja de 43-26. Pero con mucho amor propio y gran sacrificio en defensa, los chicos metieron un parcial de 22-12 en el tercer período para meterse de lleno en el encuentro. El envión se mantuvo en el comienzo del último cuarto. Argentina empató, pasó al frente y llegó a sacar cuatro sobre el final, pero su rival reaccionó. Apoyado por la gran cantidad de público, Ecuador mostró carácter y recuperó la ventaja cargando al rebote y forzando pérdidas. En el cierre estuvo para cualquiera, Argentina falló un par de tiros claros y la victoria quedó para el dueño de casa.

FOTO: GENTILEZA FIBA

TOMÁS SANDES: Jugó 34´14″ con 12 puntos (1/6 en dobles, 2/9 en triples, 4/4 en libres), 5 rebotes (4 en defensa), 1 asistencia, 3 robos, 0 pérdidas, 5 faltas personales; con una valoración de +9.

MATÍAS MONTENEGRO: Jugó 3´55″ 2 puntos (1/1 en dobles); con una valoración de +2.

FOTO: FIBA

—————————————————————

SEGUNDA FECHA: CONTUNDENTE VICTORIA

Matías Montenegro metió 4 puntos ante Paraguay (FOTO: GENTILEZA FIBA)

ARGENTINA 91 – 40 PARAGUAY

Argentina sacó una rápida ventaja, pero Paraguay aprovechó el recambio y achicó el resultado (19-13). La tendencia se mantuvo en el comienzo del segundo, pero metió un descomunal parcial de 22-0 para coronar el 26-5 del período e irse al descanso con la máxima de 27 hasta entonces: 45-18. La segunda mitad comenzó con otro brutal parcial de Argentina. Fue por 16-0, extendiendo a 38-0 la racha iniciada en el primer tiempo. Semejante superioridad terminó de quebrar el partido. El tercer cuarto finalizó 27-7 y el último 19-15, estampando el 91-40 final.

Tomás Sandes y un buen partido en la victoria ante Paraguay (FOTO: GENTILEZA CAB)

TOMÁS SANDES: Jugó 16´32″ con 11 puntos (3/4 en dobles, 1/3 en triples, 2/2 en libres), 2 rebotes en defensa, 2 asistencias, 1 robo, 0 pérdidas, 1 tapa; con una valoración de +14.

MATÍAS MONTENEGRO: Jugó 16´32″ 4 puntos (2/5 en dobles), 5 rebotes (4 en defensa), 1 asistencia, 1 robo, 1 falta, 1 pérdida; con una valoración de +7.

FOTO: GENTILEZA FIBA

——————————————————

TERCERA FECHA: ARGENTINA GANÓ Y SE METIÓ EN SEMIFINALES
FOTO: FIBA
ARGENTINA 97 – 59 COLOMBIA

La ventaja prematura por parte de Colombia (9-2) no fue un obstáculo ni representó una dificultad adicional para el desenvolvimiento albiceleste en el juego. De ahí en adelante fue todo de Argentina, con una mayor precisión en las inmediaciones del canasto y con un reparto semejante entre varios de sus integrantes. La brecha de siete puntos materializada durante el segmento inicial (27-20) también encontró su correlato en los sucesivos periodos del partido, con un segundo cuarto sin fisuras ni objeciones. Por añadidura, desplegó su mejor faceta ofensiva con una tajante carrera de 36-11 y ya con tres de sus integrantes estableciendo cifras superiores a la decena de unidades. Para el complemento la premisa fue idéntica, forzando al rival a ejecuciones incómodas, imponiendo su estilo de juego y tampoco permitir la reacción rival.

FOTO: FIBA

TOMÁS SANDES: Jugó 19´03″ con 10 puntos (2/4 en dobles, 2/3 en triples), 3 asistencias, 3 recuperos, 1 pérdida; con una valoración de +12.

MATÍAS MONTENEGRO: Jugó 11´18″ 0 puntos (0/3 en dobles), 4 rebotes en defensa, 1 falta, 2 pérdidas; con una valoración de -1.

—————————————————-

SEMIFINALES: ARGENTINA CAYÓ ANTE BRASIL Y SE LA JUGARÁ ANTE ECUADOR

FOTO: FIBA

ARGENTINA 79 – 85 BRASIL

Después de un primer cuarto parejo, los dirigidos por Juan Pablo Fernández jugaron un segundo cuarto brillante, mejoraron en defensa y metieron una racha de 20-5 para dar vuelta el resultado y tomar comando anímico del encuentro. Los ingresos de Brocal y Sandes fueron claves en el pasaje. Brocal con su velocidad para defender en primera línea y correr el contragolpe; Sandes brilló con su facilidad para anotar tanto en la pintura como de la larga distancia. Argentina ganó el cuarto por 28-7 y se fue al descanso 53-36 arriba, la máxima hasta el momento. A la vuelta de los vestuarios, la tendencia cambió. Argentina sacó 19 en su primera canasta, pero de ahí en más fue todo de su rival, que metió un parcial de 17-4 y luego empatar el partido. Sobre el final, los chicos recuperaron el liderazgo y cerraron el tercer cuarto arriba por un doble: 68-66. El elenco nacional empezó mejor el último período y ganó una luz de ventaja, pero Sandes y Torres tuvieron que salir por problemas de faltas y Brasil aprovechó para dar vuelta el resultado. A partir de allí, los nervios jugaron en contra, Brasil fue contundente en el tramo final y se quedó con la victoria.

FOTO: FIBA

TOMÁS SANDES: Jugó 22´51″ con 13 puntos (3/9 en dobles, 2/6 en triples, 1/1 en libres), 2 rebotes, 3 asistencias, 4 recuperos, 2 pérdidas, 5 faltas personales; con una valoración de +10.

MATÍAS MONTENEGRO: No jugó.

—————————————————-

TERCER PUESTO: TRIUNFO, PODIO Y CLASIFICACIÓN A LA AMERICUP

FOTO: FIBA

ARGENTINA 71 – 54 ECUADOR

Argentina salió decidido a no sufrir sobresaltos. Con intensidad y ataque rápido sacó una temprana ventaja de 19-2, apoyado en su presión defensiva y en los aportes ofensivos de Enzo Roth. Pero en el arranque del segundo período, el dueño de casa forzó pérdidas que le permitieron correr y metió un parcial de 12-0 para achicar apenas a un doble. A partir de allí, Argentina recuperó la memoria, logró mayor precisión en su ejecución ofensiva y recuperó la ventaja hasta cerrar la primera mitad arriba por 35-27.

FOTO: FIBA

El segundo tiempo fue una batalla, con los nervios y el desgaste propio de lo que estaba en juego. Ecuador descontó a la vuelta de los vestuarios, pero Argentina no tardó en responder. Se volvió un juego frenético, de posesiones cortas y mucho roce. En ese contexto, ambos equipos se cargaron de faltas y los chicos aprovecharon para mantener el liderazgo de cara a los últimos diez: 50-44. En el capítulo final, cuando se definía la clasificación y el estadio era un hervidero, Argentina mostró su mejor versión. Defendió bárbaro, dominó el duelo en los rebotes y además estuvo más preciso en la ejecución ofensiva. En una ráfaga aceleró y quebró el juego gracias a un parcial de 21-10 que aseguró la victoria, provocó el desahogo y desató el festejo.

FOTO: FIBA

TOMÁS SANDES: Jugó 21´37″ con 12 puntos (1/3 en dobles, 0/4 en triples), 10 rebotes (9 en defensa), 3 asistencias, 2 robos, 2 tapas, 3 pérdidas, 1 falta; con una valoración de +10.

MATÍAS MONTENEGRO: No jugó.

FOTO: FIBA

ESTADÍSTICAS POR PROMEDIO  – SELECCIÓN ARGENTINA 

https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-u15-south-american-championship-2024/teams/argentina#statistics

ESTADÍSTICAS GENERALES – SELECCIÓN ARGENTINA

FOTO: FIBA