
La Federación de Basquetbol de la Provincia de Mendoza informó que fue creado el Departamento Médico, quien llevará a cabo el programa de salud y medicina deportiva a partir del mes de Febrero del corriente año.
Según informó la Federación Mendocina de Básquetbol, el Departamento médico recientemente creado, tendrá las siguientes funciones:
Las actividades que desarrollará son las siguientes:
- Control de Salud y Certificación de Aptos Médicos a Jugadores/as, Entrenadores/as y árbitros
- Charlas de capacitación de Medicina Deportiva en Clubes para dirigentes, padres, jugadores/as, entrenadores/as
- Campañas de Prevención y atención de Lesiones deportivas registradas en la actividad
- Desarrollo de Pruebas y atención en los Programas de Alto Rendimiento (Selecciones, Plan Altura , Talentos y Proyección)
CONTROL DE SALUD Y CERTIFICACIÓN DE APTO MÉDICO
1.NORMATIVA
Todos los Jugadores/as, Entrenadores/as y Árbitros deberán presentar el certificado de apto médico único emitido por la Federación, para acceder a su licencia habilitante que les permita participar de los Torneos organizados por la misma.
Toda la documentación debe ser completada en original (No tendrá validez la documentación duplicada con carbónico o similares, fotocopiada, etc.)
2.IMPLEMENTACIÓN
a. REVISIÓN MEDICA:
A partir del Lunes 6 de Febrero 2017 los Profesionales pertenecientes al Departamento Médico visitarán durante 2 días consecutivos a cada institución afiliada, a los fines de realizar la Revisión Médica a los/las deportistas, siguiendo el cronograma que la Federación oportunamente informará.La visita se realizará en doble turno ambos días en horarios de 9 a 13 y 17 a 21 hs donde los Clubes deberán comprometer a sus Jugadores y Entrenadores a concurrir a la Sede del Club donde se les realizarán los controles.
- Se solicita a los Clubes de abrir las Instalaciones 30 minutos antes del Inicio de las actividades de Control
- Disponer de una oficina con espacio para incorporar una camilla (la provee el Cuerpo Médico) y una mesa con 4 sillas (club), con buena luminosidad, perfecto estado de limpieza y la disposición de un ventilador (club)
- Presencia de una Persona Mayor responsable representante del Club en los controles de manera obligatoria (dirigente, Entrenador, Padre, etc.)
b. EVALUACIÓN MÉDICA DEPORTIVA PARA LA APTITUD COMPETITIVA “Historia Clínica”.
Para cumplimentar la tramitación de la Certificación de Apto Médico, los Jugadores/as y Entrenadores/as de categorías U13, U15, U17 y Mayores deberán presentar los siguientes estudios complementarios:
- ELECTROCARDIOGRAMA BASAL
- ELECTROCARDIOGRAMA DE ESFUERZO (a partir de clase 2005 en adelante)
- ANÁLISIS DE LABORATORIO
- (ítems 11, 12 y 13)
- La debe firmar y sellar al pié el profesional actuante
- Todos estos estudios son OBLIGATORIOS tanto en los exámenes semiológicos desde el ítem 2 al 10, como en la valoración de los ítems 11, 12 y 13.
- Todos los estudios que puedan necesitarse en forma complementaria son FACULTATIVOS y deben ser solicitados por el profesional actuante, en cada caso en particular, si lo cree conveniente, para confirmar diagnósticos, reconfirmar el hallazgo de patologías subclínicas o ampliar la información médico científica necesaria, para la emisión de la certificación tanto de aptitud como de inaptitud para la práctica deportiva.
CUMPLIMENTACIÓN de los Ítems del 2 al 13:
- Completar todo los datos semiológicos, sin excepción, sin dejar espacios libres ni dudas en lo consignado
- El ítem 13 debe cumplimentarlo un profesional bioquímico
DOCUMENTACIÓN para adjuntar sin excepción:
- Trazado del E.C.G. e informe en original: ítem 11
- Trazado del E.C.G. de esfuerzo e informe en original: ítem 12
- Protocolos e Informes de laboratorio en original: ítem 13
DOCUMENTACIÓN de estudios complementarios FACULTATIVOS:
- Se debe adjuntar sin excepción todos los Protocolos, Informes y/o resultados de los estudios realizados, sin excepción, en original.
c. REALIZACIÓN DE ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS:
Los participantes podrán realizar estos estudios de manera particular con sus obras sociales respectivas, o bien los podrán solicitar a través del Departamento Médico de la Federación bajo costos preferentes en los Centros que se adjuntan en la Cartilla General. Para los/las Jugadores/as de (clases 2006 y Menores) solo se solicitará la presentación del Informe Cardiológico consistente en el Electrocardiograma y los análisis de laboratorio respectivos.
d. ORDENES DE ESTUDIOS:
Los pedidos de realización de estos estudios se podrán realizar a través de Médicos o Cardiólogos particulares o bien a través de los Profesionales del Departamento Médico de la Federación. Para ello en la solicitud deberá incorporarse el Nombre y Apellido completo del Jugador/a Entrenador/a, Número de afiliado y Nombre de la Obra Social y Fecha de Nacimiento del Deportista
e. COSTOS DE EVALUACIÓN MÉDICA DEPORTIVA:
El costo de la certificación de apto médico será de $ 100 para Deportistas entre categorías U 13 y Mayores, mientras que $ 50 para Jugadores/as de categorías Mini, Pre Mini y Mosquitos, los cuales deberán ser abonados en efectivo al momento de realizarse el Control Médico en las instalaciones de cada club. El incumplimiento de pago no dará derecho a la realización del Control Médico. El Personal Administrativo de la Federación concurrirá a las sedes de los Clubes y realizará el cobro individual de las certificaciones.
f. BECAS:
Para tramitar certificaciones médicas con exenciones de pagos (becas) los Clubes deberán presentar en la Federación una Nota con Membrete Institucional firmado por autoridades del Club constatando el Pedido Detallado que se realiza (certificación o Estudios Particulares),el Nombre y Apellido del Deportista, Fecha de Nacimiento, Obra Social y Numero de Afiliado (si tuviere). Esto deberá realizarse con anterioridad a la visita del Personal Médico de la Federación a la Institución respectiva y deberá ser aprobada por el Departamento Médico de la Federación.
g. OPCIONAL DE REVISACIÓN MÉDICA:
Aquellos deportistas que por cualquier motivo no puedan cumplimentar el Control Médico en el Club podrán realizarlo a partir del lunes 20 de febrero 2017 en la sede de la Federación, donde deberán solicitar con anterioridad el Turno Correspondiente en la Administración de la Federación.
h. FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN DE CERTIFICACIÓN:
La Fecha de vencimiento de Presentación del Certificado de Apto Médico será el Martes7 de Marzo 2017. A partir de esa fecha solo se realizarán revisaciones médicas con turnos otorgados por el Departamento Médico en la sede de la Federación en días y horarios que se informarán oportunamente. Es importante que se cumpla con los plazos establecidos dado a que los Turnos Especiales fuera de término podrán demorar la habilitación de los Jugadores para participar de los Torneos Federativos.
i. CERTIFICACIÓN DE APTITUD:
- La aptitud tendrá validez por un año desde su fecha de emisión.
- Puede certificarse la inaptitud (NO APTO) documentando explícitamente los motivos de tal decisión médico científica.
- Si se fracciona el tiempo de aptitud: 1 mes, 3 meses ó 6 meses, deben informarse los motivos por los cuales se tomó esta decisión profesional y comunicar los pasos a seguir (Repetición de estudios, cumplimentación de dietas, correcciones de patologías transitorias, etc.) hasta emitir el APTO o NO APTO definitivo.
- En el caso que se detecte alguna anormalidad en los Ítem, se derivara a Médico especialista, de ser necesario.
j. EMISIÓN DE LICENCIAS:
A partir de la Presentación del Certificado de Apto Médico la Federación procederá a la Emisión de Licencias Habilitantes.