
Solo dos escalones para llegar al TNA. El primero es un histórico de la Liga Nacional. SALTO INICIAL te presenta a Belgrano de San Nicolás.
Al Centro Deportivo Rivadavia le quedan dos escalones para llegar al TNA. El primero es Belgrano de San Nicolás. Un histórico de la Liga Nacional. Allá por el año 1990 jugó su primer año en la Liga Nacional «B», jugando en el nuevo formato de competencia, el TNA hasta la temporada 96/97 en donde ascendió a la Liga Nacional «A» ganándole la final a Newell´s O.B. en tres partidos.
En las primeras tres participaciones en la Liga Nacional «A» mantuvo la categoría y en la 200/2001 llegó a los cuartos de final, eliminado por Boca Juniors.
Un año más tarde, llegó a la misma instancia perdiendo con Estudiantes de Olavarría. En la 2002/2003 cambió su nombre a Belgrano Proms, entrando en la reclasificación siendo eliminado por Atenas de Córdoba.
Juega la 2003/2004 (llega a cuartos de final), la 2004/2005 (se salva del descenso faltando dos fechas). En la temporada 2006/2007 pierde la categoria, pero compra una plaza vacante y juega la 2007/2008, en donde nuevamente pierde la categoria.
Después de 11 temporadas en la Liga Nacional «A», baja al TNA en donde juega dos temporadas y por problemas económicos vende la plaza.
Belgrano de San Nicolás jugó hasta el momento 42 partidos. Ganó 26 y perdió 16. Como local jugó 21, de los cuales ganó 17 (solamente perdió con Huracán de San Justo en suplementario, Villa Mitre de Capital Federal, José Hernández y Pedro Echagüe, en donde solamente hizo 38 puntos con 5 de 31 en triples y 1 de 8 en libres).
Lo llamativo de sus números es que jugó 12 partidos de playoff: ganó los 6 de local y perdió los 6 de visitante.
No hay dudas de que la máxima figura del equipo de San Nicolás es ROBERTO GABINI. Jugador que estuvo 10 temporadas en la Liga Nacional A, con 491 partidos y un promedio de 12,2 puntos.
Esta temporada promedia 17,7 puntos (goleador del equipo), 7,3 rebotes y 2,7 asistencias con un 45,8% de efectividad de tiros de campo. Gran efectividad en libres (79,9 %).
Otra pieza importante es el pivot, LEONARDO PERALTA. Jugó 5 temporadas en la Liga Nacional «A» con 130 partidos y casi 3 puntos de promedio por juego. En Belgrano, esta temporada, lleva 15,3 puntos por partido (54,7% de efectividad en tiros de campo) y 8,1 rebotes.
Uno que llegó y está haciendo una gran temporada es JUAN MANUEL GANDOY. Con una experiencia de 23 partidos en la Liga Nacional «A». Hace 13,3 puntos por partido, da 4,7 asistencias por juego, con una efectividad del 56 % en dobles y de 85% en libres.
Dos nombres más sumamos a este equipo nicoleño: FEDERICO PASCUAL promedia 11,2 puntos, 3,7 rebotes y 1,6 asistencias por partido y ELIAS ETEROVIVH , 8,5 puntos, 4,7 rebotes y un 55% de efectividad en tiros de cancha.
En el Fortunato Bonelli, siempre tiene un extra (como muestra la foto): la número 14. La gente siempre llena el estadio y quiere ser el único equipo conocido de San Nicolás, recordando que Regatas, su eterno rival, no compite a nivel nacional.
Belgrano de San Nicolás a diferencia de muchos clubes de la Argentina, es un «Club de básquet». no «con básquet.
Pero al mejor del país, el Centro Deportivo Rivadavia, siempre le gustó saber de historia, pero más le gusta hablar de presente.